“¿TEMP?” arroja los mejores marzo y abril desde que empezó sus visitas rurales en 2018.
La ADRI Ribera del Duero Burgalesa inaugura una nueva ruta del proyecto ¿Te Enseño mi Pueblo? en Gumiel de Mercado. Atrás quedan meses de arduo trabajo entre libros, y datos históricos, y una completa investigación para conformar dos nuevas rutas de gran peso patrimonial y mucho que contar. Durante el pasado mes se ha trabajo en la parte interpretativa, convirtiendo todos los recursos de Gumiel de Mercado en una ruta interpretativa entretenida y de gran contenido histórico, permitiendo que vecinos y visitantes puedan descubrir un rico patrimonio que nos llevará por la Historia de España de la mano del Duque de Alba, Pedro el Cruel, y un sinfín de secretos escondidos entre las calles y casas de este pueblo típico ribereño.

El caso de Gumiel de Mercado, nos relata Isidro Ferreras de La ADRI Ribera que “salvo Roa o Peñaranda, no hay otro pueblo del entorno de la Ribera del Duero Burgalesa que tenga dos iglesias parroquiales, San Pedro y Santa María, y si queréis conocer esta peculiar situación tendréis que hacerlo a través de nuestro querido voluntario, Paulino”. La ruta ¿Te Enseño mi Pueblo? en Gumiel de Mercado se divide en dos partes. El visitante puede realizar la ruta completa o empezar y reengancharse a la segunda parte en un segundo momento. El recibimiento tiene lugar en el aparcamiento junto al cartel del sendero de pequeño recorrido El Viso (PRBU 24). Continúa por la subida al Castillo, entre contadores de bodegas, un espléndido muestrario de cerceras, y la interpretación de los carteles del estudio de bodegas y lagares encargado por el ayuntamiento y publicado por Alfredo Sanz Sanza en 2019. El exuberante paisaje castellano que se divisa desde el Castillo lo acompañan las notas históricas recogidas y expresadas por Paulino son deliciosas desde el momento en que el visitante puede incluso llegar a sentir el fragor de los caballeros medievales con sus lanzas y ballestas.
La iglesia de San Pedro deslumbra y sorprende por dentro y por fuera, pero más aún si es Paulino quien dirige certeramente la atención del visitante desde el techo y sus escudos a los fríos rincones alumbrados con linterna en una experiencia que provoca que el visitante se sienta parte de la investigación histórica y descubrimientos.
Tras un breve descanso, la segunda parte de la ruta conduce desde la iglesia de San Pedro a la de Santa María, a través de las calles y los escudos que adornan las fachadas, miradas a la arquitectura tradicional como puerta a una forma de vida ancestral. Hay tiempo para recuperar la memoria de personajes históricos, como el médico Justo Revuelta López, quien durante el último tercio del s. XIX estudió las pestes tifoideas y su relación con un deficiente tratamiento de las aguas públicas.
Una sensación de tiempo aprovechado y ganas de seguir acercándose al pasado de nuestra tierra acompaña al visitante tras su paso por Gumiel de Mercado.
Cifras del proyecto ¿Te Enseño mi Pueblo?
En cuanto a los datos estadísticos que recoge este proyecto, podemos decir, que una vez pasado lo peor de la pandemia, y habiéndose relajado las reducciones de grupos, se ha notado un fuerte reflujo de visitantes a nuestro medio rural a través de este proyecto que fue premio Castilla y León 2020. A día de hoy el servicio de visitas ¿TEMP? se encuentra activo en 14 pueblos de la comarca.
Recordamos que en 20219, el programa acercó a más de 2000 personas a pueblos que nunca antes habían tenido este tipo de visitas, y que este año se lucha por superar estas cifras, tal es así que hasta abril de 2022, 372 visitantes han acudido a las citas del proyecto ¿Te Enseño mi Pueblo? distribuidos en 42 rutas, procedentes de la provincia de Burgos, Vizcaya y Barcelona, han recorrido las calles de Campillo de Aranda (109), Baños de Valdearados (63), Haza (50), Berlangas de Roa (28), Adrada de Haza (27), Villanueva de Gumiel (25), Villaescusa de Roa (17), San Martín de Rubiales (16), Araúzo de Miel (12), Torregalindo (11), Tubilla del Lago (8), Zazuar (3), Sotillo de la Ribera (2), y Valcabado de Roa (1). En breve podemos verlo abierto en Fuentenebro.
A día de hoy las visitas no pudieran ser mejores, los grupos vuelven a movilizarse a través de nuestros pueblos generando un movimiento económico que ayuda a los negocios locales como artesanos, restauración y tiendas de proximidad. Tal es así que las estadísticas nos muestran los datos estadísticos (desde 2018) dan cuenta de los buenos registros en 2022. En términos de visitantes participantes en las actividades propuestas, se trata del mejor arranque de año. Los números dan 382 en 2019, 353 en 2020 (sólo enero y febrero hasta el decreto del estado de alarma), 372 en 2022 (en enero apenas 9 visitantes).
Las estadísticas de ¿Te Enseño mi pueblo? permiten contrastar el gasto en el territorio, en aquellos pueblos que participan en el proyecto. El gasto medio se sitúa en torno a los 10 € por visitante y visita en el municipio de referencia, cifra que se espere incremente debido a la llegada de visitantes turistas que hacen mayor uso de servicios turísticos de la comarca).
Respecto a los facilitadores de todo ello, actualmente 39 voluntarios de 18 pueblos a lo largo y ancho de los pueblos de la Ribera participan activamente en la defensa, conservación y disfrute del patrimonio en nuestro medio rural (26 mujeres y 13 hombres).

Las rutas del proyecto ¿Te Enseño mi Pueblo? son recorridos a pie, tienen carácter gratuito, y con carácter general comienzan a las 11:00 de la mañana. Las reservas tienen que realizarse antes de cada viernes antes de las 12:00 anterior a través de la web ADRI Ribera del Duero Burgalesa: https://riberadeldueroburgalesa.com/te-enseno-mi-pueblo/
Más información en el enlace:
https://riberadeldueroburgalesa.com/inicio/inicioadri/riberavoluntariis/