Nace «Ribera Voluntariis», nuestro programa de voluntariado


La ADRI Ribera del Duero lanza “Ribera Voluntariis”, un programa de voluntariado destinado a dinamizar los pueblos de la comarca

Toda aquella persona con iniciativa en su pueblo podrá sumar en la Ribera gracias a esta iniciativa.

Con la finalidad de difundir y poner en valor los recursos, las tradiciones y las potencialidades de los municipios de la Ribera del Duero, la ADRI Ribera del Duero lanza su programa de voluntariado “Ribera Voluntariis”, destinado a todo aquel que quiera colaborar en la consecución de sus actividades. Aunque la duración prevista para este nuevo proyecto es de en torno a un año, el objetivo es poder dar una continuación al programa y poder explorar, así, todas las inquietudes y proyectos que los mismos voluntarios quieran poner en marcha, para hacer de la ribera un sitio mejor dónde vivir, y darlo a conocer en todo su valor.

Según palabras del propio Jesús Briones Ontoria “La Junta Directiva ha estado fraguando este proyecto desde el año pasado, luchando por poner una persona al frente y poder lograr asentar una estructura de voluntariado que dinamice el turismo, cultura y sociedad de la Ribera, pero sobre todo, haga participes a cada uno de los ribereños de su propia tierra”. Y es con la reciente incorporación de Cristina González Cebas, que el proyecto por fin se pone en marcha según una planificación más que estudiada y unos objetivos muy marcados.

Héctor J. Ibáñez, gerente de la ADRI Ribera del Duero, puntualiza que es necesario dar a conocer este proyecto y que todos aquellos interesados no duden en ponerse en contacto con la asociación, pues urge contar con los ribereños, los cuales tendrán contraprestaciones, en la satisfacción de mejorar nuestro hogar, formación, certificados y otras sorpresas.

Inicialmente se ponen en marcha dos subproyectos de voluntariado, uno de generación de portales online, donde los voluntarios actuaran dando a conocer las novedades de su pueblo y entorno, y por otro lado, un grupo que se encargará de poner en valor el patrimonio y belleza que el entorno encierra. Dentro de este segundo grupo, los habrá quienes colaboren con su conocimiento y los que ayuden a mostrarlo. Como indicaba Cristina, la nueva técnica de Voluntariado, “ es un proyecto para todas las edades, dónde los voluntarios del primer grupo recibirán formación sobre la plataforma WordPress que les permitirá mejorar sus posibilidades laborales, y los segundos llevarán a cabo un proyecto muy enriquecedor y divertido”. Además, se organizarán jornadas de formación en diversos ámbitos de interés para los voluntarios, como estrategias de comunicación, metodología, gestión de redes sociales o medioambiente.

Esta iniciativa es considerada por parte de ADRI la Ribera del Duero como un valedor instrumento de participación ciudadana desde la solidaridad, el compromiso y la diversidad. Asimismo,  la Asociación cree que éste puede ser un importante primer paso para impulsar el desarrollo rural en base a una economía creciente, fomentando el potencial de la comarca como enclave económico y espacio de generación de nuevas oportunidades de negocio.

Los interesados en participar en el programa pueden ponerse en contacto con la Asociación a través de su dirección email rv@riberadeldueroburgalesa.com o a través del teléfono 947 552 091.  Se deberá indicar nombre, apellidos, DNI y fecha de nacimiento. Dichas personas pasarán a formar parte del registro de voluntarios de ADRI Ribera del Duero y ambas partes formalizarán por escrito un acuerdo de incorporación voluntaria.  Los voluntarios estarán cubiertos por responsabilidad civil y accidentes, tal como estipula la legislación vigente, y contarán con una acreditación identificativa así como con una certificación final correspondiente a la actividad voluntaria desempeñada.

Deja un comentario