
2020 El 28 de julio de 2016 el Grupo de Acción Local ADRI Ribera del Duero Burgalesa firmó convenio con la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León para la aplicación de la Medida 19 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020.
Este convenio regula entre otros el volumen de fondos públicos asignados a este territorio para gestionar y apoyar proyectos que contribuyan al desarrollo económico y social en nuestro territorio durante el período de programación 2014-2020.
Se consideran subvencionables en el marco de este convenio aquellas actividades y proyectos que, cumpliendo la legislación vigente, estén dirigidas a:
SUBMEDIDA 19.2
Estrategia de Desarrollo Local – La creación, ampliación, modernización y/o traslado de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), no incluidas en los apartados 2 y 3 siguientes, excluido el sector primario regulado en el artículo 17.1.a), 17.1.c), 17.1.d) y en el artículo 19.1 a) i) y 19.1 a) iii) del Reglamento (UE) nº 1305/2013.
- La creación, ampliación, modernización y/o traslado de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) relacionadas con el turismo y fomento de actividades turísticas.
- La creación, ampliación, modernización y/o traslado de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) relacionadas con el aumento del valor añadido de los productos agrarios, agroalimentarios y forestales y fomento de los productos agrarios, agroalimentarios y forestales. – Infraestructuras y servicios básicos para la población y la economía rural.
- Conservación, mejora, fomento y divulgación del patrimonio rural, englobando en el mismo el arquitectónico, medioambiental, cultural, etnográfico, etc.
- Formación, seminarios, etc.
Legislación común para proyectos productivos y no productivos:
- Régimen de ayudas para la aplicación de estrategias de desarrollo local (LEADER) en Castilla y León en el periodo 2014/2020
- Procedimiento Interno de Gestión
- EDL
- Manual de Procedimiento
Proyectos Productivos:
- Convocatoria:
- Documentación y Baremación:
- Documentación a aportar:
- Oficios de aportación de documentación:
- Para Empresa: 0.0.1 Oficio Aportación documentación EMPRESA
- Para Autónomo: 0.0.2 Oficio Aportación documentación AUTÓNOMOS
- Para Personas aún no dadas de alta: 0.0.3 Oficio Aportación documentación PERSONA FÍSICA
- ANEXO 35.1 GAL. Solicitud de ayuda 19.2
- ANEXO 25 GAL. Compromisos y declaraciones del solicitante
- ANEXO 27 GAL. Memoria proyectos productivos
- Cálculos memoria económica
- ANEXO 55 GAL. Autorización cruce participación en otras empresas
- ANEXO GAL. Empresas participadas y participantes y criterios independencia
- Oficios de aportación de documentación:
Proyectos No Productivos:
Nota:
- Inversión No Productiva: Las ayudas a inversiones que, aún teniendo carácter privado, sean de interés público o colectivo y no constituyan por sí mismas una actividad económica.
- Inversión Productiva: Las ayudas a inversiones productivas tendrán como objetivo la generación de ingresos mediante la valorización del patrimonio natural y cultural y la mejora del entorno económico, a fin de contribuir a la creación de empleo.
SUBMEDIDA 19.3
Proyectos de Cooperación Proyectos de cooperación regional, planteados por Grupos de Acción Local seleccionados en el Marco del PDR de Castilla y León para la aplicación de la Medida 19 (LEADER).
- Los proyectos de cooperación consistirán en la puesta en común de conocimientos técnicos y recursos humanos y financieros dispersos en cada uno de los territorios de aplicación y se inscribirán en orientaciones temáticas claramente definidas por los Grupos de Acción Local en sus Estrategias de desarrollo local seleccionadas.
- La cooperación no se limitará a un simple intercambio de experiencias, sino que deberá consistir en la realización de una acción común e integrada, cuando sea posible, en una misma estructura.
- Sin perjuicio de los objetivos concretos del proyecto, la cooperación ha de permitir el logro de una masa crítica necesaria para la viabilidad de un proyecto común y la búsqueda de complementariedades.
- En todo caso, el proyecto de cooperación deberá representar una auténtica plusvalía para el territorio de aplicación.
SUBMEDIDA 19.4
Gastos de Funcionamiento y Animación Los proyectos a subvencionar en esta submedida se incluirán en alguna de las siguientes acciones
- Funcionamiento
- Animación
PRODERCAL es el Programa redactado por Entidades mixtas, público-privadas, que agrupan a los operadores socioeconómicos e institucionales de un territorio rural, de acuerdo con la convocatoria realizada por la Consejería de Agricultura y Ganadería mediante la Orden de 26 de septiembre de 2001.
El Plan de Desarrollo Comarcal para la Ribera del Duero Burgalesa se basa en:
Tema Aglutinante: La Mejora de la calidad de vida para mantener la población.
Objetivo: Mejorar la atractividad del territorio.
Estrategia: Actuar sobre los factores que influyen y configuran la atractividad del territorio.
Ejes de intervención del Programa PRODERCAL
- EJE 1 – MEJORA DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y BIENESTAR
Subeje 1.1 Servicios a la población
OBJETIVOS:
- Crear un tejido económico y social que permita mantener y en la medida de lo posible, aumentar la población de la comarca.
- Favorecer el rejuvenecimiento y relevo generacional en el medio rural.
- Mejorar las oportunidades de empleo para las mujeres en la Ribera del Duero .
- Dinamizar a la población.
- Potenciar los servicios de atención social.
- Dignificar la actividad rural, mejorando la calidad de vida.
- Facilitar el acceso de la población a los beneficios de la Sociedad de la Información.
Medida 1.- Gestión , Administración y asistencia técnica para el desarrollo rural.
Medida 2.- Mejora y modernización de la infraestructura física que cobije al equipo técnico del Programa Local, incluido equipamiento informático y telemático.
Medida 3.- Promoción de la Sociedad de la información para todos.
Medida 4.- Refuerzo de la propia identidad comarcal.
Medida 5.- Creación y mantenimiento de infraestructuras y servicios públicos y/o privados que fomenten la mejora de la calidad de vida y el bienestar: sociales, sanitario-asistenciales, lúdico-deportivas, formativas, culturales, mejora del transporte-comunicación intracomarcal para el acceso a los servicios, establecimiento de servicios de proximidad itinerantes cuando esté indicado, etc.
Medida 6.- Promoción del asociacionismo y voluntariado de la comarca.
Subeje 1.2. Desarrollo de la cualificación de los recursos humanos y de la ocupación
OBJETIVOS:
- Mejorar la cualificación de los trabajadores de la Ribera del Duero Burgalesa.
- Apoyar la incorporación de la mujer al mercado laboral, bien por cuenta propia o por cuenta ajena, mejorando su empleabilidad y promoviendo la creación de empresas por mujeres.
- Propiciar el acceso a la sociedad de la información a los habitantes de la comarca.
- Formar a las nuevas poblaciones inmigrantes para su plena integración.
- Facilitar el acceso al mercado laboral de los jóvenes.
- Facilitar el acceso al trabajo de los desempleados mayores de 45 años.
- Contribuir a la eficacia económica de las explotaciones agrarias, mejorando su competitividad.
- Adaptar el medio rural a los cambios motivados por los procesos de innovación, cambio tecnológico o del comercio internacional.
- Propiciar el desarrollo de nuevas actividades económicas en las propias explotaciones agrarias y en el medio rural en general.
- Impulsar y participar en actividades de desarrollo local y comarcal, que permitan complementar los ingresos mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural.
- Promover el desarrollo personal y profesional de los agricultures y sus familias y la mejora de las condiciones de trabajo.
- Apoyar la incorporación de los jóvenes del medio rural a la dirección de su propia empresa o explotación.
- Favorecer las expectativas de creación de empleo en el medio rural.
Medida 1.- Formación.
Medida 2.- Promoción de actividades de intercambios de experiencias y buenas prácticas, incluidos viajes y estancias.
Medida 3.- Empleo.
Subeje 1.3 Valorización del patrimonio cultural y arquitectónico
OBJETIVOS:
- Mejorar la calidad de vida de los habitantes de los municipios de la comarca de la Ribera del Duero Burgalesa.
- Garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de la población de la comarca.
- Preservar y revalorizar el patrimonio histórico, artístico y cultural de la Ribera del Duero.
- Garantizar el acceso a los lugares de interés cultural, artístico o de esparcimiento que lo justifiquen en función a su aportación al desarrollo de la zona.
- Crear y mejorar infraestructuras de apoyo a la actividad cultural.
- Incrementar las posibilidades de empleo de los habitantes de la comarca.
Medida 1.- Protección y promoción del patrimonio artístico, histórico y cultural de la Ribera del Duero.
Medida 2.- Programa de ayudas para el embellecimiento de pueblos y rehabilitación y conservación de elementos patrimoniales de la arquitectura popular.
Medida 3.- Restauración y recuperación de edificios integrantes del patrimonio histórico, artístico o cultural.
Medida 4.- Apoyo a la creación y a la difusión cultural ligada al patrimonio de la Ribera.
Medida 5.- Garantizar la accesibilidad y apertura a monumentos.
Medida 6.- Creación de infraestructura tipo centros, aulas, museos, etc. de interpretación vinculadas a la historia, cultura, tradiciones y economía de la Ribera del Duero.
Medida 7.- Sensibilización e información a los habitantes de la comarca acerca de su propio patrimonio.
Subeje 1.4 Patrimonio natural, medioambiente y sostenibilidad
OBJETIVOS:
- Mejora de la calidad de vida y bienestar de los habitantes de la Ribera del Duero Burgalesa.
- Creación de una nueva mentalidad de respeto y conservación del medioambiente en los habitantes de la comarca y los poderes público locales.
- Valorización de espacios naturales de interés.
- Recuperación y mejora de las condiciones medioambientales de espacios degradados o con riesgo de degradación.
- Protección de los ecosistemas comarcales.
- Mejora de la gestión forestal e incremento de los recursos compatibles con la protección del medioambiente.
- Gestión ecológica del espacio rural.
- Racionalización del uso del agua en los regadíos.
- Incrementar la conciencia medioambiental de agricultores y ganaderos para mejorar sus prácticas.
- Promover una gestión adecuada de los residuos.
- Proteger el medio contra procesos erosivos mediante restauración de riberas y obras de defensa de cauces.
Medida 1.- Implantación de la agenda local 21 en todos los municipios de la comarca
- EJE 2 – MEJORA DEL ENTORNO PARA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y DESARROLLO DEL TEJIDO PRODUCTIVO
Subeje 2.1 Desarrollo de PYMES y Servicios
OBJETIVOS:
Crear empleo.
- Diversificar la actividad económica en el medio rural.
- Posibilitar las iniciativas empresariales de pequeñas dimensiones que se inscriban en el marco de una acción local concertada.
- Favorecer el desarrollo, ajuste estructural y la diversificación del tejido productivo
- Mejora del potencial endógeno y las ventajas comparativas de las empresas de la comarca.
- Promoción y desarrollo de la actividad artesana.
- Estimular una cultura favorable a la puesta en marcha de iniciativas empresariales que favorezca la creación de empresas viables.
- Valorizar los recursos locales para su comercialización.
- Orientar la producción a las exigencias del mercado.
- Mejorar y racionalizar la comercialización y procedimientos de transformación.
- Mejroar el acondicionamiento y presentación de los productos.
- Fomentar el reciclaje de residuos.
- Aplicar nuevas tecnologías, favorecer inversiones innovadoras.
- Mejorar y controlar las condiciones sanitarias.
- Proteger el medioambiente.
- Mejorar la calidad de los productos.
- Favorecer la creación de empresas y la ampliación/modernización de las existentes, mejorando su competitividad y apoyando a los emprendedores
- Crear pequeñas empresas, actividades artesanas y servicios empresariales.
- Estimular nuevas fórmulas de cooperación entre pequeñas y medianas empresas para su europeización e internacionalización.
- Favorecer la ocupación en PYMES y en las distintas formas de economía social.
- Fomentar el trabajo asociado y otros sistemas de trabajo.
Medida 1.- Apoyo a las Empresas Industriales, Comerciales y de Servicios.
Medida 2.- Mejora de la competitividad de las empresas.
Medida 3.- Favorecer la generación de nueva actividad que permita la creación de empleo.
Medida 4.- Promoción y desarrollo de la actividad artesana.
Medida 5.- Promoción y desarrollo del comercio rural.
Medida 6.- Promoción de la industria, el comercio y los servicios de la comarca a través de la utilización intensiva de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS).
Medida 7.- Programa de infraestructuras de apoyo a la actividad económica
Subeje 2.2. Desarrollo del sector turístico
OBJETIVOS:
- Sociales: se pretende un aumento de la calidad de vida de los habitantes de la zona, así como fomentar la valoración, conservación y rehabilitación del patrimonio cultural e histórico.
- Económicos: consolidar una industria competitiva que contribuya a un desarrollo equilibrado y sostenido de la zona, incrementando de forma paulatina su participación en la generación y empleo comarcal.
- Medioambientales: adecuar el crecimiento y el desarrollo de los productos turísticos a las limitaciones de los recursos naturalesa, evitando los impactos que por esta razón pudieran producirse, de tal forma que se asegure el mantenimiento de los valores ecológicos y paisajísticos.
Medida 1.- Continuar con la ejecución del Plan de Desarrollo turístico de la comarca (1998) y actualizarlo
Subeje 2.3 Diversificación e industrialización del sector primario
OBJETIVOS
- Revalorizar el potencial productivo agrario y forestal.
- Diversificar la producción agraria y las actividades de los agricultores.
- Promocionar la producción y comercialización de productos locales y regionales de calidad.
- Mejorar la renta agraria de los agricultores.
- Mantenimiento de la población en el medio rural.
Medida 1.– Mejora de la transformación y comercialización de los productos agrícolas.
- EJE 3 – LÍNEAS GENERALES DE LA COOPERACIÓN TRANSREGIONAL Y TRANSNACIONAL
Cuadro financiero Programa PRODERCAL
FONDO | IMPORTE PREVISTO (€) | PORCENTAJE |
Unión Europea | 3.534.000 | 35,64% |
Administración Central | 651.963 | 6,57% |
Administración Autonómica | 1.141.328 | 11,51% |
Administración Local | 662.708 | 6,68% |
Inversión Privada | 3.926.667 | 39,60% |
TOTAL | 9.916.666 | 100% |
Fondos públicos comprometidos por medidas de actuación
MEDIDA | INVERSIÓN PÚBLICA (€) | INVERSIÓN PRIVADA (€) | TOTAL (€) |
Servicios a la población | 878.808 | 910.441 | 1.789.250 |
Patrimonio Natural | 1.086.490 | 294.094 | 1.380.585 |
Valorac. Pdtos Locales | 104.010 | 393.473 | 497.483 |
Valor. Patrim. Cultural y Arquitectónico | 441.600 | 576.071 | 1.017.671 |
Turismo Rural | 1.114.592 | 4.236.036 | 5.350.628 |
Otras Inversiones | 396.757 | 669.284 | 1.066.041 |
Formación y Empleo | 24.031 | 24.031 | |
Cooperación | 280.377 | 6.580 | 286.957 |
Pymes | 821.742 | 5.398.641 | 6.220.383 |
Gestión del plan | 841.592 | 841.590 | |
TOTALES | 5.989.999 | 12.484.620 | 18.474.619 |
Resultados de la aplicación del Programa PRODERCAL
Dinamización económica
Creación de empleo
Fijos | Eventuales | Total | |
Hombres | 31 | 12 | 43 |
Mujeres | 41 | 4 | 45 |
Total | 72 | 16 | 88 |
Consolidación de empleo
Fijos | Eventuales | Total | |
Hombres | 95 | 9 | 104 |
Mujeres | 25 | 1 | 26 |
Total | 120 | 10 | 130 |
Creación de empresa
Nº Empresas creadas | 31 |
Autónomos | 18 |
Sociedades | 13 |
Modernización empresas | 4 |
Ampliación empresas | 5 |
Sector turismo
Alojamientos creados | 24 |
Hoteles | 2 |
Centros de Turismo Rural | 1 |
Posadas | 2 |
Casas Rurales | 18 |
Albergues | 1 |
Plazas de Alojamiento | 364 |
Listado de proyectos subvencionados en PRODERCAL
Fondos recibidos y pagados (datos a 31/03/2009)
FONDO | PREVISTO (€) | RECIBIDO (€) | PAGADO (€) |
FEDER | 998.000 | 933.216,50 | 889.098,89 |
FEOGA | 2.536.000 | 2.030.587,16 | 2.294.607,29 |
Administración central | 651.963 | 371.422,45 | 603.152,13 |
Administración Autonómica | 1.141.328 | 913.524,07 | 1.057.007,33 |
Administración Local | 662.708 | 261.043,16 | 498.401,29 |
TOTAL | 5.989.999 | 4.509.793,34 | 5.342.266,93 |