La “nueva normalidad” devuelve la actividad a las calles de los pueblos de la Ribera. Desde ADRI
Ribera del Duero Burgalesa hacen gala de un estilo renovado y adaptado en el que prima la
calidad de las actividades propuestas desde el proyecto ¿Te Enseño mi Pueblo?
Durante el sábado 16 de abril y domingo 17 de abril, continúan las rutas del proyecto ¿Te Enseño
mi Pueblo? Todas las rutas son a las 11:00 de la mañana. Las reservas tienen que realizarse antes
de cada viernes antes de las 12:00 anterior a través de la web ADRI Ribera del Duero Burgalesa:
https://riberadeldueroburgalesa.com/te-enseno-mi-pueblo/ (salvo en el caso de la semana santa,
que el último momento para realizar las reservas es el miércoles 13 a las 12:00).

¿Todo el mundo conoce la diferencia entre una cercera y una zarcera? El proyecto ¿Te Enseño mi
pueblo? destaca por señalar con especial interés lo elementos diferenciadores del patrimonio que
es un bien común: en el caso del patrimonio arquitectónico de la arquitectura ligada a la
producción tradicional del vino, no es lo mismo una bodega que un bodegón. Desde ¿Te Enseño mi
Pueblo? en Berlangas de Roa, Mamen y Pablo añaden un nuevo elemento a su visita: el bodegón. Y
es que, en Berlangas, a falta de montaña para hacer las bodegas típicas de la Ribera del Duero, se
construían bodegones. Esto le convierte en el único pueblo en toda la D.O. Ribera del Duero que no
posee bodegas y lagares tradicionales, sino que en su lugar se encuentran los bodegones y las
denominadas «lagaretas”. Y no solo se bebe en los bodegones, también se come, y por eso
aprovechan este lugar los berlangueros para hablar de gastronomía y los productos típicos que
podrán ser adquiridos en la panadería y proveedores locales al finalizar la ruta.
Próximos eventos:
Sábado, 23 de abril
Villaescusa de Roa. Ruta: límite entre la campiña de la Ribera y los páramos del Cerrato.
Sumérgete en sus calles y parque de la Cascada, descubriendo el porqué de esta encrucijada de
vidas y su peculiar nombre.
Sotillo de la Ribera: historia y arte entre viñas: visita por las famosas bodegas del pueblo, así como
de la espectacular iglesia, los palacios señoriales del siglo XVII y XVIII, las ermitas y el paisaje de
Ribera, que conforma un lugar único, que lo hace idóneo para el cultivo de la vid y la elaboración de
vino.
S. Martín de Rubiales. Ruta: entrada en la Historia: camina a la orilla del Duero por las mismas
calles que recorrieron importantes Reyes a lo largo de la historia. Podrás ponerte en su lugar y
conocer lo que San Martín significó para ellos en sus destinos.
Adrada de Haza: a través de esta ruta conocemos la diversidad y riqueza natural y patrimonial e
histórica de Adrada de Haza. Esta ruta se realiza con la Asociación de Vecinos Allendeduero, que
sale a la calle de los pueblos ribereños con el proyecto ¿Te Enseño mi Pueblo? en el marco de sus
actividades de ocio y convivencia, acercando a los vecinos de Aranda a un entorno rural cercano y
agradable. Allí, Satur y Guadalupe les abrirán las puertas del patrimonio en el pueblo.
Imprescindible el retablo recientemente restaurado de la Iglesia Parroquial de Santa Columba.

Domingo, 24 de abril
Haza: un paseo mágico por la Historia de Haza, de la tierra al cielo: «Haza, Haza, muchos te ven, y
pocos te pasan». Recorrido por un (a)típico pueblo castellano, su conjunto fortificado, sus paisajes.
Un lugar mágico a descubrir de mano de sus propios vecinos. Esta visita se realiza en colaboración
con ACRIDUERO (Asociación de Casas Rurales De la Ribera del Duero). Como cada último domingo
de mes continúan sus citas senderistas, en el sendero de pequeño recorrido PRBU 79 «Sendero del
Valle del Riaza». Tras el sendero y antes de tomar algo en los bar, Javier les conducirá por las calles
de esta increíble localidad ribereña en el contexto del proyecto ¿Te Enseño mi Pueblo?
El proyecto de Voluntariado Ribera Voluntariis y el programa “¿Te Enseño mi Pueblo?:
¿Te Enseño mi Pueblo?, vuelve a las calles de los pueblos de la Ribera. El proyecto, integrado en el
Programa de Voluntariado Ribera Voluntariis, y dinamizado por ADRI Ribera del Duero Burgalesa;
ha adaptado todas sus rutas para poder realizar esta actividad de forma segura, tanto para los
visitantes como para los voluntarios que acogen las visitas.
La iniciativa ha sido recientemente galardonada con el Premio Castilla y León a los Valores
Humanos y Sociales 2021. Una forma única de disfrutar del patrimonio cultural, artístico y
etnográfico de los pueblos de la comarca, mediante visitas que dinamizan la vida social y
económica en los pueblos de la Ribera.
Los voluntarios estarán encargados del estudio y recopilación de contenido de tipo histórico,
cultural, social y etnográfico de las entidades locales. Se hace un inventario del patrimonio y los
sitios de interés de los pueblos, se documentan estos elementos, y se promueven rutas en las que
conocer, difundir, y preservar el patrimonio común.
Los visitantes aportan dinamismo en estas localidades la lo largo de todo el año, contribuyendo al
desarrollo social y empresarial en el territorio: tiendas, bares, restaurantes, casas rurales, y
productores locales se benefician directamente de estas visitas dinamizadas por los propios vecinos
de sus pueblos.
Más información en el enlace:
https://riberadeldueroburgalesa.com/inicio/inicioadri/riberavoluntariis/