El pasado día 31 de octubre nuestros voluntarios de Arauzo de Miel, Arauzo de Salce, Castrillo de la Vega, Peñaranda de Duero y Zazuar asistieron a una segunda jornada de formación dentro del marco del programa de voluntariado RIBERA VOLUNTARIIS.
En esta ocasión, la sesión estuvo centrada en la entrevista como técnica de metodología cualitativa y fue impartida por nuestra coordinadora de voluntariado, Cristina González, y la experta en técnicas cuentitativas, María Sanz. Esta formación está enfocada en el subproyecto de recuperación y puesta en valor de oficios tradicionales ribereños, englobado también en RIBERA VOLUNTARIIS, a través del cual nuestros voluntarios realizarán, junto con un técnico de la ADRI Ribera del Duero Burgalesa, diversas entrevistas a personas de la comarca que realicen o hayan realizado algún tipo de labor tradicional.
El objetivo es extraer la mayor cantidad posible de información acerca de estos oficios para poner en valor a través de actividades posteriores este patrimonio inmaterial. Entre los proyectos futuros a realizar destacan ferias de artesanía, talleres intergeneracionales, cursos formativos, huertas escolares, rutas explicativas, museos etnográficos, etc.
La jornada de formación concluyó con una puesta en común entre los voluntarios acerca de las diferentes laborales tradicionales en la comarca que permitió recabar ideas y definir la línea de actuación a seguir para poner en marcha el objetivo de este bonito proyecto.