La ADRI Ribera del Duero Burgalesa como ONGD, pone en marcha este nuevo proyecto de divulgación para el desarrollo
Desde que el pasado 2 de mayo la Asociación de desarrollo comarcal de la Ribera del Duero Burgalesa, alcanzara la categoría de ONGD, a sumar a la de entidad de voluntariado que logró el 27 de septiembre del mismo año, la asociación ha estado trabajando para cumplir con esa nueva función de divulgación para el desarrollo que le otorga ese nuevo “apellido”. Tal fue así que la Junta Directiva de la ADRI, junto al arduo esfuerzo de su equipo técnico, han conseguido traernos a la comarca una gran exposición original y única que recorrerá hasta mayo diferentes partes de nuestra geografía para dar a conocer los importantes objetivos de desarrollo enmarcados por la ONU, entre vecinos y escolares. Esta exposición se ha creado expresamente para la Ribera, y no solo se moverá por sus municipios, sino que intentará hacer llegar a los escolares la importancia sobre la defensa de estos 17 O.D.S.
Los nuevos objetivos de desarrollo sostenible, en adelante ODS, plantean nuevos retos y tratan de mejorar áreas que los Objetivos de Desarrollo del Milenio dejaron sin atender o cumplir. Erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todas las personas conforma la nueva agenda de desarrollo sostenible para 2030.
Las cambios más significativos que traen los nuevos objetivos de desarrollo sostenible, son; sostenibilidad, equidad, universalidad, compromiso y alcance. Aspectos fundamentales que motivan el presente proyecto ya que los ODS establecen que todos los problemas están interconectados y por eso hay que abordarlos desde todos los países, comprometiendo por tanto a todos ellos. De esa manera se deja atrás el viejo paradigma donde unos países donan mientras otros países reciben ayuda condicionada, por tanto, la nueva agenda busca expresar el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, construyendo una verdadera alianza para el desarrollo donde todos los países participan.
Por todo lo anterior el proyecto que se presenta pretende generar una conciencia de ciudadanía global en la población de la zona rural de la Ribera del Duero burgalesa, área de actuación de la ADRIRDB y acercar dinámicas, información y herramientas de cambio a poblaciones rurales que se ven afectadas por la desigualdad frente a la ciudad donde existe mayor acceso a formación, campañas de sensibilización, programas y actividades.
Lugares dónde disfrutar de esta exposición:
- Peñaranda de Duero: 04/02/2019 – 17/02/02/2019.Sala de Exposiciones de Palacio. Horario,12:00-14:00 y 17:00 – 19:00
- Huerta del Rey: 18/02/02/2019 – 27/02/2019. Colegio Rural Agrupado de Huerta del Rey. Horario, 10:30 – 17:00
- Gumiel de Izán: 28/02/2019 – 11/03/2019. Sala La Peña. Horario, 17:00 a 20:30 jueves además de 10:00 a 13:00
- Milagros: 12/03/2019 – 24/03/2019. Centro Cultural. Horario,17:00 – 20:00
- Fuentespina: 25/03/2019 – 04/04/2019. Centro Cultural. Horario,17:15-21:45
- Roa de Duero: 05/04/2019 – 16/04/2019. Centro cívico Horario: de lunes a sábado 19:00 – 20:30
- Torresandino: 17/04/2019 – 29/04/2019. Ayuntamiento. De lunes a viernes de 9:00 a 15:00
- Sotillo de la Ribera: 30/04/2019 – 12/05/2019. Biblioteca municipal. Horario: de lunes a viernes de 12:00 a 13:30 y de 18:00 a 19:00.
- La Aguilera: 13/05/2019 – 28/05/2019. Colegio San Gabriel Edificio I+D. Laboratorio de Industrias Alimentarias. de 9:00 a 20:00 horas.