Con motivo del Día Internacional del Voluntariado, celebrado cada año el 5 de diciembre en todo el mundo, la Asociación para el Desarrollo Rural e Integral de la Ribera del Duero Burgalesa organizó una jornada de carácter formativo y lúdico.
Ribera Voluntariis es un programa que cuenta ya con más de un año de vida y más de 40 voluntarios y que tiene como finalidad promover la participación y la solidaridad de las personas de los pueblos de la comarca, con el objetivo de dinamizar, dar vida, visibilizar y valorar el patrimonio material e inmaterial de la zona.
El pasado 5 de diciembre en el local La Peña de Gumiel de Izán, las personas voluntarias del programa Ribera Voluntariis, celebraron junto a otros invitados o personas interesadas en el programa, el día internacional del voluntariado, bajo el lema “Los voluntarios construyen comunidades resilientes”
La jornada contó con dos formaciones, la primera de ellas sobre “Interpretación del patrimonio rural” facilitada por Juan Carlos Utiel Alfaro, responsable de turismo en el ayuntamiento de Lerma y la segunda sobre “Creatividad y Habilidades Comunicativas” dinamizada por Nacho Recuero. A través de ésta dinámica, se pusieron en común las actividades que desarrollan las personas voluntarias y las asociaciones en las que participan en sus localidades y sobre todo, aquellas ideas que albergan y que necesitan de un empuje para llevarlas a cabo. Fue un momento muy especial que permitió profundizar en el conocimiento entre distintas localidades, generar sinergias y despertar la creatividad. El formador animó a los voluntarios con iniciativa e ideas a apoyarse en otras personas entusiastas como ellos, para sacar adelante proyectos y actividades que dinamicen y atraigan vida a los pueblos.
Desde el equipo técnico de la A.D.R.I se felicitó a los voluntarios, agradeciendo su asistencia y participación, haciendo hincapié en el lema establecido por las Naciones Unidas para 2018, “Los voluntarios construyen comunidades resilientes” el voluntariado tiene un importante efecto dominó. Inspira a otras personas e impulsa las transformaciones requeridas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos el número 16 dedicado a promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, y que estos arraiguen en las comunidades. Algo muy necesario e importante para luchar contra la despoblación que afecta a nuestros pueblos y las dificultades que afectan actualmente el entorno rural.
Al final de la jornada se promovió una dinámica que representaba el estado actual de los pueblos y el estado futuro que queremos conseguir, las conclusiones fueron que la proactividad, el compromiso, la solidaridad y el trabajo en equipo han de ser los principios rectores para conseguir el objetivo. Los voluntarios participantes venían de distintas localidades (San Martín de Rubiales, Zazuar, Villaescusa de Roa, Valcabado de Roa, Fresnillo de las Dueñas, Arauzo de Miel, Arauzo de Salce, Peñaranda de Duero, Torregalindo, Tubilla de Lago y Villanueva de Gumiel) además se contó con la asistencia de varios representantes de la junta directiva de la asociación, el presidente Jesús Briones y la representante de la asociación de casas Rurales (ACRIDUERO ) Ana Velasco.
Por último se entregó el premio a los voluntarios de Zazuar, Marta y Agustín, que dentro del proyecto “Te enseño mi Pueblo” ha sido el que más visitas ha recibido en 2018, con un resultado de 12 días y un total de 291 visitantes procedentes de 9 provincias diferentes. Un proyecto que continúa y que el pasado fin de semana recibió visitas en el pueblo de Tubilla de Lago, dónde varias personas pudieron disfrutar de la ruta “El aroma del arte” acompañados por Pilar Manso, un lujo de visita que nadie se puede perder. ¿A qué esperas para reservar? En https://riberadeldueroburgalesa.com/te-enseno-mi-pueblo/
RIBERA VOLUNTARIIS, sigue abierto para todo aquél que quiera participar en él. Toda persona interesada puede ponerse en contacto con la Asociación a través del email rv@riberadeldueroburgalesa.com o del teléfono 947 552 091.