Gracias a los últimos datos ofrecidos por el INE, la asociación A.D.R.I. Ribera del Duero Burgalesa ha actualizado su base de datos de población de la comarca y ha realizado un balance de la situación actual. Recordamos que el ámbito de actuación de la A.D.R.I. comprende los 68 municipios del sur de la provincia burgalesa a excepción de Aranda de Duero, aunque sí se incluyen Sinovas y La Aguilera.
Para el balance, se han tenido en cuenta los datos de los últimos años así como los datos de las juntas vecinales arandinas.
Con un total de 18.616 habitantes a fecha 1 de enero de 2021, la cifra ha menguado en un centenar de habitantes con respecto al año anterior. Son 41 municipios, más Aranda de Duero (incluidas Sinovas y La Aguilera), los que ven reducidos su población y 26 los que han aumentado, es decir, que la disminución se ve reflejada en el 60% de los municipios, mayor que en el año anterior. Un dato que preocupa de cara a los próximos años venideros.
En estos datos no se puede obviar los efectos que la COVID-19 han producido no solo en la comarca, si no a nivel general. Por lo tanto, estos últimos años de pandemia han incidido negativamente en la evolución de la población ribereña.
Un vistazo a los últimos años
Teniendo en cuenta la evolución de los últimos años, se confirma como en el inicio del siglo XXI había 21.419 habitantes en la zona rural de la comarca, casi 2.800 más que en la actualidad. Fue en el año 2003 cuando la Ribera rural bajó de los 21.000 habitantes, en 2014 cuando bajó de los 20.000 y en 2018 cuando bajamos de los 19.000. Es decir, que el ritmo se acelera vertiginosamente de manera negativa. Solo un pequeño repunte en 2019, en el que se incrementó la población en 12 personas, es señalable y cabe esperar que la tendencia, aun decreciendo, sea más paulatinamente.

Lamentablemente, en la lista negra de 5 años consecutivos con pérdidas de población aparecen las localidades de La Aguilera, Caleruega, Coruña del Conde, Torregalindo, Torresandino y Tórtoles de Esgueva. Sin embargo, salen de la lista con respecto al año anterior: Cabañes de Esgueva, Ciruelos de Cervera, Hontangas, Huerta de Rey, Milagros, Roa y Santibáñez de Esgueva, que resisten ampliando su población.
2021 | Diferencia 2021-2020 | Diferencia 2020-2019 | Diferencia 2019-2018 | Diferencia 2018-2017 | TOTAL | |
La Aguilera | 336 | -2 | -6 | -40 | -2 | -50 |
Caleruega | 419 | -1 | -3 | -10 | -8 | -22 |
Coruña del Conde | 105 | -2 | -2 | -2 | -9 | -15 |
Torregalindo | 120 | -1 | -4 | -1 | -7 | -13 |
Torresandino | 591 | -13 | -30 | -23 | -6 | -72 |
Tórtoles de Esgueva | 397 | -36 | -15 | -10 | -13 | -74 |
Por tanto, entre los más perjudicados están Tórtoles de Esgueva (-74) y Torresandino (-72) que en este último lustro han visto reducir gravemente su población. Las otras 4 localidades pierden entre 13 y 50 habitantes.
Pero no todo son malas noticias. Los pueblos con un incremento significante de población en los últimos 5 años en más de 30 habitantes son Castrillo de la Vega, Fresnillo de las Dueñas, Gumiel de Mercado, Pedrosa de Duero, La Vid y Barrios y Villalba de Duero. 18 municipios han crecido entre 1 y 29 habitantes que son: Anguix, Bahabón de Esgueva, Campillo de Aranda, La Cueva de Roa, Fuentecén, Fuentelcésped, Fuentelisendo, Fuentenebro, Gumiel de Izán, Haza, Hoyales de Roa, Mambrilla, Quemada, Quintana del Pidio, San Juan del Monte, San Martín de Rubiales, Tubilla del Lago y Villatuelda. En este periodo de tiempo, tanto Berlangas de Roa, Valdeande como Villalbilla de Gumiel mantienen un saldo de 0.
2021 | Diferencia 2021-2020 | Diferencia 2020-2019 | Diferencia 2019-2018 | Diferencia 2018-2017 | TOTAL | |
Castrillo de la Vega | 648 | -2 | 29 | -11 | 17 | 33 |
Fresnillo de las Dueñas | 695 | 18 | 17 | 7 | 4 | 46 |
Gumiel de Mercado | 374 | 15 | -4 | 53 | -27 | 37 |
Pedrosa de Duero | 485 | -15 | 16 | 46 | 0 | 47 |
La Vid y Barrios | 276 | 29 | -9 | 20 | -3 | 37 |
Villalba de Duero | 707 | 2 | 6 | 26 | -3 | 31 |
Las cifras del último año
Sin perder de vista el resto de localidades que no forman parte de esta lista negra, pero que han perdido población en este último año, vemos como de esos 41 municipios a los que hacíamos referencia, son 7 los que han perdido más de 10 habitantes: Arauzo de Miel, Baños de Valdearados, La Cueva de Roa, Fuentespina, La Horra, Nava de Roa y Pedrosa de Duero. Mientras que el resto de localidades pierden entre 1 y 9 habitantes.
Diferencia 2021-2020 | |
Arauzo de Miel | -18 |
Baños de Valdearados | -11 |
La Cueva de Roa | -14 |
Fuentespina | -15 |
La Horra | -23 |
Nava de Roa | -14 |
Pedrosa de Duero | -15 |
En el lado opuesto se encuentran los municipios que suman más habitantes. En particular, con más de 15 nuevos habitantes están Fresnillo de las Dueñas (18), Fuentenebro (19), Gumiel de Mercado (15), Roa (29) y La Vid y Barrios (26)
Otros 21 municipios; Anguix, Bahabón de Esgueva, Cabañes de Esgueva, Ciruelos de Esgueva, Fuentecén, Fuentelcésped, Fuentelisendo, Hontangas, Huerta de Rey, Milagros, Quemada, Quintana del Pidio, Oquillas, San Juan del Monte, San Martín de Rubiales, Santa María del Mercadillo, Santibáñez de Esgueva, Vadocondes, Villalba de Duero, Villalbilla de Gumiel y Villatuelda suman entre 1 y 14 nuevos habitantes.
Diferencia 2021-2020 | |
Anguix | 3 |
Bahabón de Esgueva | 1 |
Cabañes de Esgueva | 6 |
Ciruelos de Esgueva | 7 |
Fuentecén | 6 |
Fuentelcésped | 5 |
Fuentelisendo | 14 |
Hontangas | 4 |
Huerta de Rey | 7 |
Milagros | 4 |
Quemada | 5 |
Quintana del Pidio | 1 |
Oquillas | 1 |
San Juan del Monte | 7 |
San Martín de Rubiales | 1 |
Santa María del Mercadillo | 3 |
Santibáñez de Esgueva | 6 |
Vadocondes | 10 |
Villalba de Duero | 2 |
Villalbilla de Gumiel | 1 |
Villatuelda | 5 |
Mambrilla de Castrejón es el único municipio que no varía su población con respecto al año anterior.
Tenemos que destacar a tres municipios que en estos últimos años, año a año, han incrementado poco a poco su población: Anguix (24), Fresnillo de las Dueñas (46) y San Martín de Rubiales (17). En resumen, la evolución de la población a nivel total de la comarca ribereña desde 2018, como se puede observar en la gráfica, ha sufrido un descenso, solamente estabilizado en 2019. Por lo tanto, aunque la población sigue en descenso, la tendencia no es tan acentuada como en la pasada década.
