La ADRI Ribera del Duero celebra su Asamblea, y se enfrenta a un futuro de cambios.


Se eligió una nueva Junta Directiva para los próximos dos años con grandes retos por delante

El pasado jueves se reunieron los socios de la asociación comarcal de la Ribera del Duero Burgalesa para ponerse al día de los cambios acaecidos  en la asociación y decidir el rumbo a tomar, con los fondos LEADER como base, pero con intención de ofrecer mucho más a sus socios.

2016-2017 dos años cargados de planes, y con una nueva convocatoria de proyectos no productivos a la vista antes de finalizar el año.

En el orden del día se trataron temas de bastante relevancia; se cambiaron los estatutos para adaptarlos a los nuevos tiempos que corren los Grupos de Acción Local, se dio cuenta de las ayudas concedidas y los proyectos en estudio, así como la aprobación de las Cuentas Anuales y memoria de actividades de 2016.

En cuanto a los proyectos, se informó que en 2016 se presentaros 8, que han sido aprobados y ejecutados en su totalidad con una ayuda de 63.256,92 € con una inversión global de 203.081,32 €, tanto en proyectos privados como en no productivos.

En lo que va de año, y con las convocatorias de proyectos productivos del LEADER permanentemente abierta con ayudas de hasta el 30% a fondo perdido, así como las dos convocatorias de no productivos que se han cerrado este año por un importe global de ayudas de unos 220.000,00€, se contabilizaron un total de 70 solicitudes, de las que están aprobadas o en estudio 40 de ellas; hablamos de proyectos por un valor de inversión en territorio de 4.525.005,73 €, y de ayudas por un importe superior al millón de euros.

Además, se notificó, que en breve saldrá una convocatoria exprés para no productivos dentro de la línea LEADER, que finalizará el 20 de diciembre, con un importe de 47.735,10 € que podrá incrementarse si se dispusiera de fondos en un futuro. Esta convocatoria se regirá por concurrencia competitiva, para lo que se valorarán según una puntuación de selección. Aquellos proyectos mejor valorados en este c    orte pasarán a baremarse según una puntuación diferente que dará el porcentaje de ayuda, con un límite a mayores de 15.000,00 € por proyecto.

 

Elecciones Generales de Junta Directiva

La nueva Junta Directiva está formada por 6 entes públicos (incluido en estos el Consorcio de la Ruta del Vino Ribera del Duero), 5 entes asociativos y 2 empresas, con los siguientes representantes: presidente D. Jesús Briones por el Ayuntamiento de Gumiel de Izán; vicepresidente D. Roberto Rojo por ASEMAR; secretaria Dª. Lucía Rodríguez por la  Asociación Valle del Cuco- Ribera del Riaza; tesorera Dª. Carmen Izquierdo por A.S.A.J.A.

Los vocales serían Dª. Carmen Miravalles por el  Ayuntamiento de Roa; D. Miguel Ángel Muñoz por el  Ayuntamiento de Olmedillo de Roa; D. Francisco Pascual por el  Ayuntamiento de Torresandino; D. Gustavo García por el  Ayuntamiento de Fresnillo de las Dueñas; D. Francisco Núñez por el  Consorcio Ruta del Vino Ribera del Duero; Dª. Ana Velasco, por la ACRIDUERO; D. Alfonso Sánchez por el  Consejo Regulador Ribera del Duero; D. Enrique García por Colegio San Gabriel; y D. Ildefonso Casado por Casado Agropecuaria. S.L.

Esta nueva Junta Directiva queda formada, y toma el relevo de la anterior, según palabras de su presidente “Para luchar por el único ente que desde 1996 lo hace por la Ribera del Duero como comarca; para que cada uno de sus socios sientan suya la asociación y se considere representado y defendido en sus intereses”.

 

Una apuesta de futuro basada en los servicios a sus socios y la perspectiva comarcal

Con los cambios llevados a cabo ayer y la nueva Junta Directiva, la ADRI, se enfrenta a un periodo convulso y de cambios en las asociaciones de desarrollo local. El nuevo paradigma viene marcado por la reducción paulatina de fondos europeos de desarrollo, y por la necesidad de dar más servicios útiles al territorio y sus socios. Por ello se modificó parte de los estatutos, para incluir fines que permitan acceder a nuevos proyectos y subvenciones, así como dar pie a la prestación de servicios a sus socios.

Hay que recordar que la ADRI es el único ente de la comarca de la Ribera del Duero Burgalesa que lleva trabajando desde 1996 en global, promocionándola turísticamente, ayudando a empresas y emprendedores y ayuntamientos de forma individual o agrupada; para conseguir luchar contra la despoblación y mejorar la calidad de vida de los ribereños. Un fin y trabajo que no hay que olvidar, pero que si quiere sobrevivir a largo plazo tiene que complementarse con proyectos más concretos, en los que todos y cada uno de sus socios perciban la asociación como un ente indispensable para su día a día. Este es el reto al que se enfrenta la nueva directiva y equipo técnico, haciendo un llamamiento al territorio para conocer sus inquietudes y necesidades; como puntualiza Briones “La asociación es de todos los socios, empresas, ayuntamientos, asociaciones y vecinos de la Ribera, y todos tienen la puerta abierta para saber en qué podemos ayudarles”.

 

Deja un comentario