Creado el Premio «Mejores Prácticas en Conjuntos Históricos y Etnológicos» de Castilla y León

La presente orden tiene por objeto crear el premio «Mejores Prácticas en Conjuntos Históricos y Etnológicos» de Castilla y León, con la finalidad de reconocer la buena gestión ligada al Conjunto Histórico o Conjunto Etnológico en Entidades Locales de Castilla y León, que suponga una mayor contribución al acondicionamiento, dinamización territorial e implicación social en esta categoría del Patrimonio Cultural de Castilla y León.
En la Ribera podrán optar al reconocimiento los siguientes elementos:
Conjunto de Bodegas de Aranda de Duero
Conjunto Histórico de Peñaranda de Duero
Conjunto Histórico de Vadocondes
El Patrimonio Cultural de Castilla y León, es, debido a su singularidad y riqueza, un valor esencial de la identidad de la Comunidad Autónoma cuya salvaguarda, enriquecimiento y difusión de los bienes que lo integran, cualesquiera que sean su régimen y titularidad, son deberes encomendados a todos los poderes públicos, derivados del mandato que nuestro texto constitucional les dirige, para que promuevan y tutelen el acceso a la cultura y velen por la conservación y enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico.
Así mismo se ha aprobado elPAHIS 2020 del Patrimonio Cultural de Castilla y León, en el que se marca como una de las claves de la moderna gestión del Patrimonio Cultural la corresponsabilidad en su gestión. Es necesario que la sociedad se implique en esta tarea, como corresponsable de la preservación del legado cultural del que disfruta y que debe conservarse para el futuro, siendo las razones que avalan esta participación social tanto la sostenibilidad económica y de gestión, como la implicación en el mantenimiento de algo que es propio de los ciudadanos. En este sentido, se ha creído oportuno la creación del premio «Mejores Prácticas en Conjuntos Históricos y Etnológicos», que se configura como un reconocimiento del buen hacer de las entidades locales de la Comunidad Autónoma, con Conjunto Histórico o Conjunto Etnológico, que a través de unas buenas prácticas en la gestión de ésta categoría del Patrimonio Cultural de Castilla y León, vienen a contribuir a su mejora, acondicionamiento, a la dinamización territorial e implicación social en la protección del Patrimonio Cultural de Castilla y León.