Próximas rutas gratuitas de «¿Te enseño mi pueblo?»
Si quieres participar de este gran proyecto y pasar una mañana muy entretenida, durante el fin de semana del viernes 1 de febrero al domingo 3 de febrero, los Riberizadores Rurales de los siguientes pueblos de la Comarca Ribera del Duero Burgalesa ofrecen visitas con el fin de descubrir el patrimonio artístico y cultural de mano de sus habitantes.
Las reservas tienen que realizarse antes del viernes anterior a las 12:00 horas a través de la web ADRI Ribera del Duero Burgalesa > Turismo > Te enseño mi pueblo.
Enlace web: https://riberadeldueroburgalesa.com/te-enseno-mi-pueblo/
Viernes 1 de febrero
Ruta: Hontangas, un alto obligado en la ribera del Riaza
11:00am, fuente de la cueva. Distancia: 1’5km. Duración: 1h 30′.
Descubre el valle del Riaza desde una privilegiada ubicación. ¡Déjate sorprender por su espectacular Ermita Virgen de la Cueva mientras descubres un pueblo como los de antes!
Sábado, 2 de febrero
Ruta en Arauzo de Miel. Ruta: Arquitectura medieval y naturaleza serrana
11:00am, Pza. Mayor. Distancia: 2km. Duración: 2h.
Visita a la serrana y medieval villa de Arauzo de Miel. En plena Ribera y a las puertas de la Sierra de la Demanda, este pueblo bebe de ambos para sorprendernos con los secretos de sus edificios y pasado.
Ruta en Villaescusa de Roa. Ruta: límite entre la campiña de la Ribera y los páramos del Cerrato
11:00am. Pza. Mayor. Distancia: 2km. Duración: 1h30′.
Sumérgete en sus calles como lo hicieron miles antes que tú, descubriendo el por qué de esta encrucijada de vidas y su peculiar nombre: ¿Quieres descubrir por qué motivo es el pueblo de las escusas?
Ruta por Villalba de Duero: del prado a la Vega
11:00am, entrada por la BU-132. Distancia: 7km. Duración: 2h 30′.
Adéntrate en su casco histórico y descubre su campiña, a través de su caserío, sus ermitas y su espectacular riqueza natural.
Domingo, 3 de febrero
Ruta en Arauzo de Miel. Ruta: Arquitectura medieval y naturaleza serrana
11:00am, Pza. Mayor. Distancia: 2km. Duración: 2h.
Visita a la serrana y medieval villa de Arauzo de Miel. En plena Ribera y a las puertas de la Sierra de la Demanda, este pueblo bebe de ambos para sorprendernos con los secretos de sus edificios y pasado.
Ruta en Castrillo de la Vega, entre páramo y vega, otea la Ribera
11:00am, frontón. Distancia: 1’5km. Duración: 2h.
En pleno cruce de caminos, disfruta de su cuesta de las bodegas y sus vistas a la Ribera así como de la historia del entramado de sus calles y arquitectura popular.
Reservas a través de la web ADRI Ribera Duero Burgalesa > Turismo > Te enseño mi pueblo.
¡Los habitantes de la Ribera pasarán a ser quienes enseñen y expliquen su pueblo a curiosos y visitantes!
Ribera Voluntariis, o de como mostrar la riqueza que atesoran nuestros pueblos
Este pasado fin de semana el sábado y domingo varias localidades participantes del proyecto, han abierto sus puertas a numerosos visitantes y curiosos que han aprendido de la mano de nuestr@s riberizadores la historia, las costumbres y el patrimonio de nuestra comarca riberaña, poniendo en valor una idea original y única en el territorio español sobre la valorización de territorios rurales, sacando a la luz, todo el patrimonio que estos lugares tienen, de una manera entretenida y cercana, para que todos comprendan la grandeza de vivir en ellos.
En concreto, han sido los municipios de San Martín de Rubiales y Arauzo de Miel los que han ofrecido rutas que han cautivado a los visitantes y que les han hecho descubrir un poquito más todas las riquezas de la Ribera del Duero Burgalesa.
Los visitantes pudieron disfrutar de rutas cargadas de historia, arte, etnografía y, sobre todo, curiosidades y sorpresas. Rutas que, como siempre, son explicadas por nuestros magníficos y magníficas riberizadores y que se convierten sin duda en la mejor compañía para todas aquellas personas que se acercan a conocer nuestros pueblos de la mano de sus propios vecinos y vecinas.
De esta manera, el sábado los riberizadores rurales de San Martín de Rubiales nos acompañaron y mostraron los secretos de la arquitectura de los palomares tradicionales en San Martín, el papel del ferrocarril en el pueblo, y recorrimos las bodegas como hace 500 años lo hizo el rey Carlos I de España y V del Sacro Imerio Germánico. El domingo, las riberizadoras rurales de Arauzo de Miel nos mostraron la increíble portada civil de la iglesia parroquial de Santa Eulalia, conocimos el pequeño y entrañable teatro municipal, o apreciar las características chimeneas serranas, su papel en la gastronomía y organización social en el pueblo.
Más información en el enlace público: www.riberadeldueroburgalesa.com/programa-de-voluntariado-ribera-voluntariis/