Este proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Sociedad para el Desarrollo de la provincia de Burgos (SODEBUR).


Tobilla que deriva de «Tuillán» vocablo que significa toba, tierra blanca. La procedencia del apellido Lago no se conoce muy bien su origen, pero bien cierto es que Tubilla del Lago es una localidad con mucha agua, de hecho presume de ser abastecedora de gran parte del consumo del agua de Aranda de Duero, situada a 17 km. Próximas a Tubilla, se encuentran Las Lagunas de Valcabadillo y tenemos varias fuentes y arroyos en la localidad.
En esta localidad ribereña hay muchos emprendedores, se encuentran diferentes empresas, como: empresas de remolques, industria de madera, carbón vegetal, bodega, circuito de velocidad, miel, alojamientos rurales y cuenta también, con talleres de artes plásticas y artesanía.
Este espíritu artístico, muy arraigado entre sus habitantes, se respira en las calles de la localidad. Lograron reunir diferentes artistas locales o vinculados al pueblo con la finalidad de embellecer el entorno y así atraer más turismo. El proyecto de los Murales Artísticos nació en mayo de 2017. La creatividad ciudadana ha ido creando diferentes murales con temáticas y tamaños distintos. Estos murales, representan escenas tradicionales propias del entorno natural y de la ribera. Se constituye una ruta que recorre las calles del pueblo, consiguiendo así ser un recurso turístico en la Ribera del Duero burgalesa y como no, un disfrute para los propios vecinos.
FOLLETO MURALES TUBILLA DEL LAGO
MURAL Nº1 : «EL AGUA»
MURAL Nº 1_ «El Agua». Este mural quiere hacer honor al agua, este bien tan abundante y preciado en Tubilla del Lago. Han incluido en él una poesía de Delfín Cerezo, porque la poesía también es un arte…


AUTOR: PORRILLÓ
TEMA: MEDIO AMBIENTE
MURAL Nº2 : «ALEGORÍA VISUAL»
MURAL Nº2_ «Alegoría Visual» El motivo de crear un paisaje con un gran florero recoge en esencia la voluntad de seguir adelante y superarse ante las dificultades. Por eso el autor quiere reflejar con unas flores, un florero la “Puerta sin Barreras” a la voluntad, a la superación y a la esperanza.


AUTOR: DAVID ABAJO
TEMA: DISCAPACIDAD
MURAL Nº3 : «GIRASOLES TURRAOS»
MURAL Nº 3_ «Girasoles Turraos«. Este mural es un homenaje a nuestros mayores, el autor nos muestra, a modo de tríptico, unos girasoles maduros acompañados de representaciones de la luna llena, luna nueva y de un bonito atardecer. Este mural se llena de expresión al caer el sol, puesto que le otorga un colorido y una luz muy especial. Los girasoles quieren reflejar las diferentes etapas por las que camina una persona a lo largo de su vida.


AUTOR: PORRILLÓ
TEMA: LA EXPERIENCIA
MURAL Nº4 : «NATURALEZA»
MURAL Nº4_«Naturaleza» Es un conjunto de tres murales con temática común en honor hacia la Naturaleza. Sus títulos son: «Águila culebrera», «Mariposa» y «Lagos y lagunas». Están realizados por el mismo autor, cada pintura corresponde a cada uno de los laterales de la caseta y todos ellos coinciden en poner en valor la temática de la Naturaleza.



AUTOR: RUBÉN ARRABAL
TEMA: NATURALEZA





AUTOR: RUBÉN ARRABAL
TEMA: NATURALEZA




AUTOR: RUBÉN ARRABAL
TEMA: NATURALEZA
MURAL Nº5 : «PANORÁMICA DESDE EL LLANO»
MURAL Nº5_ «Panorámica desde el Llano«. Este mural es el más grande de Castilla y León con 318 m2, empieza con una gran cepa de uvas en representación de la Ribera del Duero y continúa con una panorámica de la Peña Cervera y el espacio natural de los sabinares del Arlanza, una vista que se puede contemplar a dos kilómetros antes de llegar a Tubilla del Lago, en la zona del llano cuando procedes desde Aranda. Es un mural asombroso con un colorido bestial y una técnica extraordinaria.




AUTOR: PORRILLÓ
TEMA: HORIZONTES
MURAL Nº6 : «ESPERO QUE BAILES»
MURAL Nº6_ «Espero que bailes« Este mural nos muestra a una muchacha danzando y nos transmite un mensaje, nos anima a bailar, a soñar, a tener inquietudes en definitiva a sentir la vida.




AUTOR: MARÍA MANSO
TEMA: MOVIMIENTO
MURAL Nº7 : «JUEGO DE NIÑOS»
MURAL Nº 7_ «Juego de Niños» Tres navíos en el mar!!!…juegos en noches de verano , críos escondidos dispuestos a correr, que nos invitan a buscar recuerdos entre callejas oscuras… y otros tres en busca van!!!




AUTOR: MIGUEL GUTIÉRREZ
TEMA: JUEGOS TRADICIONALES
MURAL Nº8 : «NEVADA PERPETUA»
MURAL Nº 8_ «Nevada Perpetua» Es una puerta de un viejo corral, la cual estaba muy deteriorada y con esta decoración se le ha dado «vida». Se quiere, también, hacer alusión a las nevadas que había, no hace muchos años en el pueblo y, debido al cambio climático, éstas se han visto significativamente reducidas.




AUTOR: PORRILLÓ
TEMA: CAMBIO CLIMÁTICO
MURAL Nº9 : AFTER…»LA MÚSICA»
MURAL Nº 9_ «After…la música» Esta puerta es la del “Corral “ una peña de los jóvenes donde se juntan cuando acaban las fiestas por eso se ha decorado con un pentagrama, una clave de sol y unas notas… es el afterhours y la música ha querido salir afuera.




AUTOR: PILAR MANSO
TEMA: LA MÚSICA
MURAL Nº10 : «LOBO»
MURAL Nº 10_ «El Lobo» Este mural hace alusión a la “Puerta de la Esperanza “ simbolizando a nuestros jóvenes, con sus problemas, sus ilusiones, su vitalidad… es una pintura diferente más enérgica y activa, Realizada por el más joven de los artistas, nos parece muy interesante que un chaval de 19 años se implique en este proyecto.




AUTOR: MARCOS ARRABAL
TEMA: ESPERANZA
MURAL Nº11 : «A LA LUMBRE»
MURAL Nº 11_ «A la lumbre« Con este mural queremos recordar a nuestras abuelas. Es una imagen entrañable que nos evoca a un pasado, no muy lejano, en el que se pasaba muchos ratos al calor de la lumbre y con la compañía de la familia, en la que los abuelos jugaban un papel esencial.




AUTORES: ANA MANSO y MIGUEL GUTIÉRREZ
TEMA: TRADICIONES
MURAL Nº12 : «PASADO Y PRESENTE»
MURAL Nº 12_ «Pasado y Presente» La idea de este mural es plasmar el descubrimiento del pueblo, su pasado y su presente. Hay dos personajes, a un lado y a otro de la pintura, que a modo de escenario están retirando el telón para descubrirnos los encantos que el pueblo y la Ribera encierran. Por un lado se muestra detalles de Tubilla y por el otro sus mejores bienes: el lechazo y el vino. Se muestra también, a modo de vidriera, un conjunto de botellas, donde cada botella viste el vino de este territorio.




AUTOR: JOSÉ IGNACIO PÉREZ
TEMA: LA RIBERA




MURAL Nº13 : «EL RENACER»
MURAL Nº 13_ «El Renacer» En una vieja puerta de madera que da paso a un bodega, el autor ha representado unas parras, simbolizando el renacer ya que cada año las parras dan las uvas que posteriormente se convertirán en el vino.




AUTOR: MIGUEL DEL CURA
TEMA: EL VINO
MURAL Nº14 : «AIRES RURALES»
MURAL Nº14_ «Aires Rurales» En honor a la mujer rural, este mural quiere transmitir el significado de la vida de una mujer en el pueblo lo que conlleva la paz, tranquilidad, soledad, armonía, libertad…El mural surge entre un campo de amapolas, tiene unas raíces fuertes porque la mujer rural es la que asienta la población. Es una mujer con mirada firme con las ideas muy claras, una mujer emprendedora, luchadora y con ganas de vivir en un entorno privilegiado, natural y único… donde se puede escuchar el murmullo del aire y el cantar de las aves.




AUTORAS: ANA MANSO Y PILAR MANSO
TEMA: MUJER RURAL




AUTORAS: ANA MANSO Y PILAR MANSO
TEMA: MUJER RURAL
MURAL Nº15 : «LA ALEGRÍA»
MURAL Nº 15_ «La Alegría« Con este mural se quiere simbolizar «la puerta de acogida» al pueblo. Que todas las personas y visitantes se sientan acogidos y se encuentren como en su propia casa. Es la mejor forma de presentarse y de que todas aquellas personas que lo vean se muestren alegres y relajados. Como decía una de las descripciones de Tubilla «este pueblo no tiene edificios importantes como iglesias y castillos, pero sí tiene la alegría de sus habitantes que reciben con los brazos abiertos al visitante».




AUTORES: LUCAS ABAJO y LAXMI NAZABAL
TEMA: ACOGIDA DE TODAS LAS PERSONAS
MURAL Nº16 : «MITOLOGÍA»
MURAL Nº16_ «Mitología» se representa a una serpiente bajo la figura de un dragón y a un buda. Es la dualidad de las formas opuestas, el bien y el mal, creación y destrucción, femenino y masculino… Es una pintura diferente, pintada con la técnica de graffity, por el más joven de los artistas.




AUTOR: MARCOS ARRABAL
TEMA: DUALIDAD DE LAS FORMAS OPUESTAS
MURAL Nº17 : «MANZANAS DE MI HUERTA»
MURAL Nº17_ «Manzanas de mi huerta» Es un bodegón pintado en la puerta de una bodega. Representa unas manzanas de la huerta que le otorgan colorido al mural y también aparece la presencia del agua, tan abundante en la localidad. El telón de color azul que aparece por detrás, ofrece vistosidad y elegancia a la composición.




AUTOR: AZUCENA PÉREZ
TEMA: NUESTRAS HUERTAS
MURAL Nº18 : «CAMINO A LA FUENTE»
MURAL Nº 18_ «Camino a la fuente» En este mural se representa una escena de lo más común hace unos años, unas señoras caminando con sus cántaros de agua camino a la fuente. Esta escena se repetía a diario en los pueblos puesto que no había agua corriente en las casas. La fuente, por supuesto, constituía el lugar de reunión de los vecinos.




AUTOR: MIGUEL DEL CURA
TEMA: LA TRADICIÓN
MURAL Nº19 : «ALGO QUE HUBO AQUÍ»
MURAL Nº 19_ «Algo que hubo aquí«. Se quiere hacer memoria de la arquitectura popular. Cuando se hundió la fachada principal apareció la imagen que se representa, era un antiguo horno de pan y su chimenea construidos con adobe. Había varios hornos de pan distribuidos por el pueblo. En estos hornos se cocía el pan para varios días y era el lugar de encuentro para los vecinos del pueblo.




AUTOR: PORRILLÓ
TEMA: ARQUITECTURA POPULAR
MURAL Nº20 : «HACIENDO JABÓN»
MURAL Nº 20_ «Haciendo jabón» Con este mural se quiere mostrar, sobre todo a los más jóvenes, como ya nuestras abuelas reciclaban el aceite usado y los restos de manteca de la matanza para hacer jabones que luego duraban para todo el año.




AUTOR: MIGUEL DEL CURA
TEMA: RECICLANDO
MURAL Nº21 : «LAVANDERAS EN EL RÍO»
MURAL Nº 21_ «Lavanderas en el río» En esta puerta vemos a dos señoras lavando la ropa en el río, es lo que se hacía antes de tener lavadoras o incluso agua en las casas. En Tubilla, al pasar el río por el centro del pueblo y contar con varias fuentes y arroyos no tenemos lavaderos y las señoras iban con sus” banquillas” unas tablas de maderas, con una zona donde ponían un cojín para apoyar las rodillas a hacer la colada al río .




AUTOR: MIGUEL DEL CURA
TEMA: TRADICIONES
MURAL Nº22 : «PUERTA DEL CRISTO»
MURAL Nº 22_ «Puerta del Cristo» Es un bodegón representado en una vieja puerta de un corral. Nos muestra que la belleza se encuentra en la sencillez. A un lado de la puerta aparece un bodegón y al otro lado, una bonita rosa.
En la realización de este mural apareció una beta en la madera donde se puede ver un cristo en la cruz, de ahí el nombre dado al mural.




AUTOR: PAULINO ABAJO
TEMA: LA SENCILLEZ DE LA BELLEZA
MURAL Nº23 : «ESCENA AÑOS 60»
MURAL Nº 23_ «Escena Años 60» En este mural se representa una escena típica del campo, el labrador arando la viña, labor que antiguamente se realizaba con los machos y arado romano. El autor no quiere dejar de lado la imagen de los palomares, puesto que Tubilla del Lago es el pueblo de la provincia de Burgos con más palomares en buen estado de conservación. Estos palomares tienen forma redonda y están construidos en piedra.




AUTORES: PORRILLÓ y LEIRE SAINZ DE AJA
TEMA: HOMENAJE AL HOMBRE DEL CAMPO
MURAL Nº24 : «MARIPOSA»
MURAL Nº 24_ «Mariposa» Esta puerta fue pintada en plena pandemia Covid´19. En un agosto sin semana cultural y sin fiestas patronales… fue la nota de color a este verano tan atípico. El autor busca que, por un momento, las personas tengan alas y sientan la alegría de vivir y las ganas de volar por lo menos con la imaginación y pensar que los buenos tiempos volverán, para quedarse.
Es un mural con colores muy alegres, todos aquellos que se acercan a contemplarlo se detienen siempre a hacerse fotos en él.




AUTOR: JOSÉ IGNACIO PÉREZ
TEMA: INTERACCIÓN
MURAL Nº25 : «CIERVOS»
MURAL Nº 25_ «Ciervos» En este mural se representa un enfrentamiento entre dos ciervos para demostrar quien es el más fuerte, es una escena muy típica en el entorno natural.




AUTOR: UNAI ATXUTEGI
TEMA: ENFRENTAMIENTO ANIMAL
MURAL Nº26 : «EL ASTRONAUTA»
MURAL Nº26_ «El Astronauta» .Este mural se hizo con motivo del 50 aniversario de la llegada del hombre a la luna y el autor con ese astronauta calavérico nos quiere transmitir un importante mensaje debemos cuidar mucho nuestro entorno, nuestra naturaleza, nuestro planeta , nuestra luna….




AUTOR: MARCOS ARRABAL MANSO
TEMA: MEDIOAMBIENTE
MURAL Nº27 : «8M»
MURAL Nº27 _»8M» A través de este pequeño mural las autoras han querido reflejar la lucha de la mujer en nuestra sociedad por sus derechos, por el trabajo, la igualdad. En el mural se escriben adjetivos que definen a las mujeres, se han utilizado los colores que más nos identifican y quieren transmitir un mensaje: No hay límites para lo que, como mujeres, podemos lograr.




AUTORAS: ANA MANSO y PILAR MANSO
TEMA: MUJER
MURAL Nº28 «EL MURALITO»
MURAL Nº28_ «El Muralito» Este mural fue una iniciativa de la asociación cultural la Ciénaga, pintamos los troncos de los árboles y luego todos los niños del pueblo con sus manos hicieron las hojas de los mismos, fue una actividad de cooperación muy entretenida, queremos que todos los tubillanos sientan los murales suyos por eso se propuso esta actividad para contar también con los niños.




AUTORES: NIÑOS DEL PUEBLO
TEMA: COOPERACIÓN
MURAL Nº29 : «AGUA ES VIDA»
MURAL Nº29_ «Agua es vida» Mural realizado con la colaboración de Cruz Roja Aranda con motivo del día Internacional del Medio Ambiente celebrado el pasado 5 de junio de 2021. En él se quiere representar la importancia del agua en nuestras vidas y lo importante que es cuidar, valorar y racionar el agua que utilizamos en nuestras múltiples actividades diarias.




AUTORES: ASOC. CULTURAL LA CIÉNAGA Y CRUZ ROJA ARANDA DE DUERO
TEMA: AGUA
MURAL Nº30 : «LA VIDA EMERGE DEL LAGO»
MURAL Nº30_ «La vida emerge del lago» Mural realizado con la colaboración de Vivito y Puebleando con motivo de la celebración del Festival Pinta Tu-Billa celebrado el pasado mes de agosto de 2021, representando mediante una rampa los ríos que pasan por Tubilla y desembocando en la fachada, un lago donde el pueblo y la vida emerge de sus profundidades. Los juegos que se pintaron en el suelo están basados en juegos tradicionales del pueblo o símbolos importantes de éste como, por ejemplo, el reloj, creando diferentes áreas de color para que los jugadores inventen sus propios juegos y creen nuevas tradiciones.




AUTORES: ASOC. CULTURAL LA CIÉNAGA Y COLECTIVO VIVITO Y PUEBLEANDO
TEMA: LA VIDA




AUTORES: ASOC. CULTURAL LA CIÉNAGA Y COLECTIVO VIVITO Y PUEBLEANDO
TEMA: LA VIDA
MURAL Nº31 : «GUACAMAYO»
MURAL Nº31_ «Guacamayo» Realizado con azulejos normales cortados a mano con alicatadora y tenacillas (para modelar las formas curvas). Cada pieza es de tamaño y forma diferente para dar a la obra más dinamismo. La luz del sol le infiere bellos reflejos cambiantes.


TÍTULO: «GUACAMAYO»
AUTOR: AZUCENA PÉREZ CAMARERO
TEMA: NATURALEZA
MURAL Nº32 : «HUELLAS DEL PASADO»
MURAL Nº32_ «Huellas del pasado» Es preciso resaltar que hace unos años así eran nuestras vidas, transporte y alimentos que posibilitaron la vida de nuestras familias. No es cuento, es historia.




AUTOR: JOSÉ IGNACIO PÉREZ
TEMA: TRADICIONES
MURAL Nº33 : «2019.-«
MURAL Nº33_ «2019.-» La obra hace referencia al COVID. Los personajes representan a la sociedad con el único reflejo de sus ojos como de otro mundo, sin rostros, para protegernos de la “epidemia”. La sociedad trata de estar unida y pone en valor a nuestro sistema sanitario en esta epidemia. No obstante con el cromatismo de los colores se respira cierta tranquilidad y esperanza confiando en que todo pasara reforzada con la imagen del paisaje radiante




AUTOR: DAVID ABAJO
TEMA: SUPERACIÓN
MURAL Nº34 : «BRISCA»
MURAL Nº34_ «Brisca» Es una parte del mural que aún no está terminado… la abuela va…
La intención del autor es intentar recuperar, o mejor recordar, las actividades y gentes que se han visto por las calles del pueblo …




AUTOR: MIGUEL GUTIÉRREZ
TEMA: TRADICIONES
MURAL Nº35 : «ZORRO»
MURAL Nº35_ «Zorro»




AUTOR: UNAI ATXUTEGI
TEMA: NATURALEZA
MURAL Nº36 : «VENTANA Y FLORES»
MURAL Nº36_ «Ventana y flores»




AUTORES: HELENA HENNEFORD Y MIGUEL DEL CURA
TEMA: ARQUITECTURA POPULAR
MURAL Nº37 : «PASADO»
MURAL Nº37_ «Pasado». Belorado, Tubilla del Lago y Villangómez usan el arte rural para concienciar sobre la importancia de su medio.
El proyecto de murales lleva el nombre de ‘TUVIBE’, el acrónimo de las tres localidades y representan el pasado (Tubilla del Lago), presente (Villangómez) y futuro (Belorado) sobre la visión del mundo rural. Los tres pueblos burgaleses que desde hace tiempo han apostado por el arte mural como parte de su atractivo turístico, se han unido en el proyecto llamado ‘TUVIBE’. Con este proyecto pretenden concienciar sobre la importancia del medio rural, el problema de la despoblación, dos de los asuntos más preocupantes y que afectan al futuro de nuestros pueblos.




AUTOR: TINTE ROSA
TEMA: VIDA
MURAL Nº38 : «MAR DE PLÁSTICO»
MURAL Nº38_ «Mar de plástico»




AUTORAS: NEREA Y DICKA
TEMA: AGUA
MURAL Nº39 : «RAPOSO»
MURAL Nº39_ «Raposo»




AUTOR: UNAI ATXUTEGI
TEMA: NATURALEZA
MURAL Nº40 : «LÁGRIMAS DE IMPOTENCIA. NO A LA GUERRA»
MURAL Nº40_ «Lágrimas de impotencia. NO A LA GUERRA»




AUTOR: RUBÉN ARRABAL
TEMA:
MURAL Nº41 : «HERMANAMIENTO ORGAZ Y TUBILLA»
MURAL Nº41_ «Hermanamiento Orgaz y Tubilla»




AUTORES: ORGAZ Y TUBILLA
TEMA: COOPERACIÓN
MURAL Nº42 :
MURAL Nº42_




AUTOR:
TEMA: NATURALEZA
MURAL Nº43 : «NUEVOS MUNDOS OCULTOS»
MURAL Nº43_ «Nuevos mundos ocultos»




AUTOR: PELOXNIDAS
TEMA: INTERACCIONES
MURAL Nº44 : «PAISAJE ACUÁTICO»
MURAL Nº44_ «Paisaje acuático»




AUTORA: MARTA BALBÁS LÁZARO
TEMA: AGUA
MURAL Nº45 : «LA RANA TUBILLANA»
MURAL Nº45_ «La rana tubillana»




AUTORA: ARACELI LÓPEZ CAÑETE
TEMA: NATURALEZA
MURAL Nº46 :
MURAL Nº46_




AUTOR: JOSÉ IGNACIO PÉREZ GIMÉNEZ
TEMA: VIDA
MURAL Nº47 : «MIRADA OCULTA»
MURAL Nº47_ «Mirada oculta»




AUTORA: NEREA BERNAL
TEMA: MUJER
MURAL Nº48 :
MURAL Nº48_




AUTOR:
TEMA: VIDA
MURAL Nº49 : «TUBILLA ES TU VILLA»
MURAL Nº49_ «Tubilla es tu villa»




AUTOR:
TEMA: VINO
MURAL Nº50 : «SEGADOR»
MURAL Nº50_ «Segador»




AUTOR: MIGUEL GUTIÉRREZ
TEMA: HOMBRE DEL CAMPO
MURAL Nº51 : «TUBIFEST 2023»
MURAL Nº51_ «TubiFest 2023»




AUTORES: ACTORES INVITADOS
TEMA:
MURAL Nº52 : «EL BURRO»
MURAL Nº52_ «El Burro»




AUTOR: IMANOL CILLA
TEMA: NATURALEZA
MURAL Nº53 : «ALMAS ENTRELAZADAS»
MURAL Nº53_ «Almas entrelazadas»




AUTOR: NEREA BERNAL
TEMA:
MURAL Nº54 : «LOS CUATRO ELEMENTOS»
MURAL Nº54_ «Los cuatro elementos»




AUTOR: IMANOL CONTRERAS
TEMA:
MURAL Nº55 : «DE TUBILLA AL CIELO»
MURAL Nº55_ «De Tubilla al Cielo»




AUTOR: JUAN CARLOS MARCOS
TEMA: HORIZONTES
MURAL Nº56 : «VUELA POR MI»
MURAL Nº56_ «Vuela por mí»




AUTOR: IÑAKI MORENO
TEMA: NATURALEZA
MURAL Nº57 : «TUBILLA OCULTA»
MURAL Nº57_ «Tubilla oculta»




AUTORA: ANA MORENO LÓPEZ
TEMA:
MURAL Nº58 : «APOLOGÍA DE LO COTIDIANO»
MURAL Nº58_ «Apología de lo cotidiano»




AUTOR: ENOL ALONSO
TEMA:
MURAL Nº59 : «TUBILLA DEL LAGO»
MURAL Nº59_ «Tubilla del Lago»




AUTOR: DAVID ACOSTA
TEMA:
MURAL Nº60 : «QUERER QUEDARSE»
MURAL Nº60_ «Querer quedarse»




AUTOR: ÓSCAR MELCHOR DE TORRES
TEMA: VIDA