Trece proyectos han participado en el Maratón de Emprendimiento Tierra de Oportunidades en la Ribera del Duero Burgalesa que este fin de semana organizaba la ADRI Ribera en el Centro Cultural de Fresnillo de las Dueñas. Un Maratón que ha contado con la colaboración de Fae Asemar, Secot, Jearco y que forma parte de la iniciativa de CaixaBank Tierra de Oportunidades.

Sábado 7 de octubre: maratón de talleres de formación
La jornada del sábado fue sin lugar a dudas la más intensa. Desde las nueve y media de la mañana y hasta casi las ocho de la tarde alrededor de 15 personas asistían a unos seis talleres de formación de una hora y media cada uno. El objetivo de estos talleres no era otro que ayudarles a sacar el máximo partido a su proyecto o su idea de negocio.
Pero durante esta jornada también hubo un espacio para conocerse y crear sinergias entre ellos. El Centro Cultural de Fresnillo de las Dueñas se constituyó en un punto de encuentro de grandes talentos y grandes emprendedores de nuestra comarca y en definitiva del medio rural.
Domingo 8 de octubre: presentación de proyectos y entrega de premios

La jornada del domingo parecía más tranquila pero sin embargo fue todo lo contrario. Todos los participantes recibieron su último taller de formación, un taller dedicado a la comunicación y al elevator pich, una clase que pretendía facilitarles y ayudarles en la preparación y posterior presentación de sus proyectos ante el jurado.
Sin embargo los nervios de las personas que iban a defender sus proyectos se percibían, al igual que se percibía su ilusión y su agradecimiento por participar en este proyecto de emprendimiento.
Cada participante contó con cinco minutos para exponer su proyecto ante el jurado. Un jurado que finalmente estuvo formado por representantes de la ADRI Ribera, Caixabank Acción Social, FAE ASEMAR, JEARCO y SECOT y cuya función no fue nada fácil debido al gran talento y a los proyectos tan innovadores que participaron.
Después de la exposición de los proyectos, el jurado contó con treinta minutos para deliberar y llegar a una decisión mientras los participantes un poco más relajados veían el documental “Pasión por emprender en la Ribera del Duero Burgalesa”.
El resultado no se hizo esperar y antes de las dos de la tarde, cada uno de los miembros del jurado junto con la representante de Caixabank Acción Social en Castilla y León, entregaban los siguientes premios:
Un primer premio de 1.000€ fue para Lidia García y Alicia Díaz y su proyecto “Abuelita Ceiba” que se dedica a la elaboración de cosmética natural y reflexología. Su objetivo es poner en marcha una nueva línea de negocio relacionada con el cuidado a través de la reflexología en zonas rurales de Tabanera de Cerrato (Palencia), el municipio en donde actualmente tienen su proyecto. Esta nueva línea de negocio consistiría en ofrecer talleres en los que las personas puedan disfrutar de una práctica de masaje relacionada con el autocuidado de sus pies y manos.
Un segundo premio de 1.000€ fue para Lucas Olivella y Álvaro Lobo y su proyecto “Tokenized Green”. Estos dos jóvenes emprendedores cuentan con una plataforma de inversión colectiva que promueve proyectos de vivienda sostenible y de energías renovables en el medio rural, utilizando la tokenización. Este proyecto también pretende resolver los problemas de la despoblación rural. Para ello seleccionan un proyecto viable en el medio rural y lo dividirán en cachitos denominados tokens. Cada token puede adquirirse desde 50 € por cualquier persona que estará obteniendo un derecho económico sobre la propiedad (es como comprar un ladrillito de la casa). Con el capital aportado por cada inversor llevarán a cabo el proyecto y finalmente se buscará una desinversión (venta /alquiler) para repartir el beneficio entre los inversores.
Un tercer premio de 1.000€ fue para José Alberto Sanz Vicente y su proyecto “Zenit Kombucha” de Castrojeriz. Este proyecto consiste en producir, y posteriormente vender, de manera artesanal y de alta calidad una bebida ecológica con probióticos, baja en calorías y con importantes beneficios para la salud. Se elabora al fermentar té, con una colonia de bacterias y levaduras llamada SCOBY.
Y el cuarto y último premio de 1000€, que se denominó premio honorífico, fue para SmFarma de Villanueva de Gumiel, una empresa dedicada a la intermediación en la compra venta de oficinas de farmacias, transmisión familiar, compra asistida y asesoría fiscal laboral contable y consultoría. Este premio premiaba a una empresa del territorio de la ADRI Ribera Burgalesa laureada durante 2023 por ser joven emprendedor y consolidar sus ideas de negocio bajo los criterios del esfuerzo y dedicación y generar empleo en nuestra comarca. Este proyecto logró el pasado mes de mayo el premio Hermano Celestino.

La ADRI Ribera agradece la participación
Desde la ADRI Ribera agradecen la participación de los proyectos presentados en el Maratón y anima a todas aquellas personas que tienen una idea de negocio o un proyecto en el medio rural a que cuenten con la Asociación para ponerlo en marcha o para solicitar cualquier tipo de información.