Lagar Museo el Corcho
El Arte del Corcho ha sido creada por Enopolis, que nació en el año 2000 con la visión de proteger la arquitectura popular relacionada con el vino y promover la cultura del vino.
Esta exposición permite acercarse a un elemento de extrema importancia en la crianza del vino en botella, el corcho. Ha sido realizada íntegramente con corchos reciclados.
Municipio: Fuentelisendo
Ubicación: Museo Lagar del Corcho, Fuentelisendo
Teléfono: 648405424
Visitas: Sábados de 11:00 a 14:00. El resto de semana con cita previa.
Entrada: gratuita.
Web: https://corchopolis.wordpress.com/
Museo del Resinero de Villanueva de Gumiel
El lavadero municipal ha sido musealizado por los vecinos recogiendo los elementos y aperos propios de este antiguo oficio. Unos murales decoran el lavadero.
Municipio: Villanueva de Gumiel
Ubicación: Lavadero Municipal. Calle Lavadero, s/n
Visitas: Reserva tu visita a Villanueva de Gumiel: ¿Te Enseño mi Pueblo? Conoce el lavadero que vecinos y ayuntamiento han musealizado sumando esfuerzo e ilusión.
Entrada: gratuita.
Museo Pictórico de la Luz- Jacinto de la Fuente
Galería de arte y exposición permanente. Se trata de un recorrido por el arte contemporáneo a través de las artes plásticas de mano de este pintor adradeño, influenciado por diferentes épocas y corrientes artísticas.
Municipio: Adrada de Haza
Ubicación: Carretera BU-203 nº 16
Teléfono: 947531009
Reserva tu visita a Adrada de Haza:¿Te Enseño mi Pueblo? Conoce la autenticidad de las artes plásticas en un enclave rural con su creador.
Entrada: gratuita
Museo del Real Monasterio Santo Domingo
Descripción: Conjunto monástico fue iniciativa de Alfonso X El Sabio, en 1266. Las estancias visitables son la Iglesia y su Sacristía, la Cripta y el Claustro
Municipio: Caleruega
Ubicación: Plaza Santo Domingo s/n
Teléfono: 688703536
Email: turismocaleruega@hotmail.com
Horario: X, J, V, S, D a las 10.15, 11.30, 12.45, 16.15, 17.30 y 18.45.
Duración 1 hora aprox.
Entrada: 3€/persona. En Oficina de Turismo (C/Obispo nº 12)
Museo de trofeos Santiago Manguán
Descripción: Exposición de trofeos donados al Ayuntamiento de Caleruega por parte de este atleta de maratones y grandes fondos
Municipio: Caleruega
Ubicación: Ayuntamiento (C/Excma. Diputación Provincial s/n)
Teléfono: 947 534 005
Email: aytocaleruega@hotmail.com
Horario: con cita previa, de 9:00 a 14:00 de lunes a viernes.
Entrada: gratuita
Museo de esculturas Ricardo Santamaría
Descripción: Tallas costumbristas, una veintena de piezas y una colección de 40 bastones, figuras de animales y recreaciones en madera de canecillos románico
Municipio: Caleruega
Ubicación: Oficina de Turismo (C/Obispo nº12)
Teléfono: 947 534 005
Horario: De miércoles a domingo de 10 a 14 y de 16 a 20 pasar por la Oficina de Turismo para comprobar disponibilidad.
Entrada: gratuita.
Ecomuseo Las Loberas de Caleruega
Descripción: Espacio, que gira en torno a las antiguas construcciones pastoriles
Municipio: Caleruega
Ubicación: A 10 km del centro de Caleruega (hay que seguir el sendero de la ruta, no hay dirección exacta).
Horario: Lunes y martes pedir las llaves en el Bar la Plaza (Plaza Santo Domingo de Guzmán nº1), Bar Las Peñas (av. Padre Carro nº23) o en el Hotel Prado de las Merinas ( C/ El río nº35). De miércoles a domingo se visita libremente pidiendo las llaves en la Oficina de Turismo (C/Obispo nº12) devolviéndolas antes de la hora de cierre (horario oficina de miércoles a domingo de 10 a 14 y de 16 a 20h.)
Entrada: gratuita
Museo Lagar Valdepinos
Descripción: Lagar rehabilitado en el que se realizaba el prensado de la uva para convertirlo en vino, tarea muy propia de esta zona.
Municipio: Caleruega
Ubicación: C/San Jorge
Horario: Lunes y martes contactar con el Ayuntamiento (Telf. 947 53 40 05), de miércoles a domingo se visita libremente pidiendo las llaves en la Oficina de Turismo (C/Obispo nº12) devolviéndolas antes de la hora de cierre (horario oficina de miércoles a domingo de 10 a 14 y de 16 a 20h.)
Entrada: gratuita
Museo Etnográfico Días de Escuela y Marzas
Municipio: Ciruelos de Cervera
Ubicación: C/San Jorge
Horario: Reservas a través del sistema de autoapertura de Museos Vivos
Entrada: gratuita
Museos vivos
- Descripción: Vídeo promocional del proyecto Museos Vivos en la Ribera del Duero
- Duración: 6 min. 19 seg. Año: 2019
Museo del vino del Rincón del Pasado del Pasado en Fuentenebro.
Descripción: Es un paseo por la historia de la Ribera del Duero, un paseo por el vino de la uva a la mesa.
Municipio: Fuentenebro
Ubicación: El Rincón del Pasado (C/Ángel Herranz el Alforjillas nº1)
Teléfono: 689 08 87 50
Email: rincondelpasado@hotmail.com
Horario: la visita se podrá hacer dirigida o libre con reserva previa
Entrada: gratuita vinculada a la consumición en el local o bodega.
Museo parroquial de Gumiel de Izán
Descripción: Encontramos importantes pinturas en tabla del S.XV, tallas de los S.XVII- XVIII,
capiteles románicos del desaparecido Monasterio de San Pedro de Gumiel.
Municipio: Gumiel de Izán
Ubicación: Iglesia Parroquial de Santa María
Teléfono: Pedro Juanes (párroco) 947544018
Horario: A partir del 20 de julio a 31 agosto, 11:00-14:00 17:00-20:00 todos los días, menos lunes
Entrada: concertando reserva.
Monasterio Santa María de la Vid
Descripción: Monasterio, museo y biblioteca.
Municipio: La Vid
Teléfono: 947 530 510
Email: comunidad@monasteriodelavid.org
Horario:
Abril – octubre:
Mañanas: de martes a domingo: 11:30; 12:30 h. Tardes: de martes a sábado: abril, mayo y septiembre: 16:30; 17:30; 18:30 h. Junio, julio, agosto: 17:00; 18:00; 19:00 h.
Noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo
Mañanas: de martes a viernes: 12: 30 h. Sábados, domingos, festivos y puentes: 11:30, 12.30h.
Tardes: de martes a viernes: 16:30 h
Sábados, Festivos y Puentes: 16:30, 17:30h.
Cerrado: Lunes, Domingo por la tarde y tiempo de Navidad
Fuera de horario: Son posibles visitas concertadas para grupos
Entrada: 3€, niños 1€
Biblioteca del Monasterio de La Vid
La Biblioteca está abierta a todo tipo de estudiosos, contactando previamente con el Bibliotecario.
El horario de apertura es: lunes a viernes, 10,00 h. – 13,00 h. y 16,00 h. – 19,00 h.
Puede realizar consultas al P. Bibliotecario por correo electrónico: biblioteca@monasteriodelavid.org
Museo Ex-Colegiata Santa Ana, Peñaranda de Duero
Descripción: En él, importantes cálices, vinajeras, custodias o cetros, mencionando específicamente el Archivo Secreto del Abad, dónde reside un Retablo destinado a Santa María Egipciaca.
Municipio: Peñaranda de Duero
Ubicación: Plaza Mayor s/n
Teléfono: 947 552 063
Email: ofturp@hotmail.com
Horario: Mañanas: 10:30 y 12:15 h
– Tardes: 16:00 y 17:15 h
Domingos: 10:30 y 12:15 h
No habrá visitas en horario de culto
Entrada: 4€ adultos (Grupos, 3€). Niños de 11 a 14 años: 2€. Entrada gratuita a menores de 10 años
Packs para grupos que combinan por 7 € Bodega y el palacio/ la Bodega y la colegiata
Packs individual: Visitar el palacio, el castillo y la bodega.10€
Castillo de Peñaranda de Duero
Descripción: En el interior de la torre del Homenaje, Centro de Interpretación de los Castillos.
Municipio: Peñaranda de Duero
Ubicación: C/Padres Vélez s/n
Teléfono: 947 552 063
Email: ofturp@hotmail.com
Horario:
HORARIO:
Cerrado lunes todo el día, domingos por la tarde y del 22 de diciembre al 9 de enero (Torre del Homenaje). El acceso al patio de armas está abierto todo el año.
Horario de Verano (1 de junio al 30 de septiembre)
Miércoles tarde: 16: 30 A 18:30 horas (Entrada Libre)
De jueves a sábado: mañanas, 12:00 A 14:00 horas. Tardes: 16:30 A 18:00 horas Domingo: mañanas: 12:00 A 14:00 horas horario de invierno (del 1 de octubre al 31 de mayo).
Durante la estación de invierno permanecerá cerrada la torre del homenaje. Grupos, concertar visita en oficina de turismo, martes a sábado (Horario: de mañana y tarde) y domingo (Mañana) .
Resto del año: consultar Oficina de Turismo (947 55 20 63)
Entrada: 3€ (reducido a 2€ en visitas concertadas de 20 personas). Niños o grupos escolares 1€.
Museo Botica Ximeno
Descripción: La farmacia más antigua de España en funcionamiento, desde el siglo XVII. Se exponen botes de cerámica de Talavera de gran calidad, utensilios de la botica, plantas medicinales y laboratorios. Dispone de servicio de guías.
Municipio: Peñaranda de Duero
Ubicación: C/de la Botica nº19
Teléfono: 947 55 20 06
Horario: De lunes a viernes. Concertar cita.
Entrada: gratuita concertando cita
Parque Arqueológico de Roa
Descripción: Los visitantes descubrirán en profundidad dónde vivían, qué comían y cómo cazaban los miembros de las distintas civilizaciones.
Municipio: Roa de Duero
Ubicación: C/Puerta de San Juan s/n
Teléfono: 947 421 714
Email: info@raudavaccea.com
Horario: Lunes-Martes: Reserva Previa.
Sábados, domingos y festivos: visitas guiadas a las 12:00 y a las 17:00 horas.
Cerrado del 15 de diciembre al 15 de marzo salvo visitas guiadas para grupos.
Entrada: consultar en el centro.
Museo de los Aromas
Descripción: Es el Primer y Único museo existente en España y Europa sobre los aromas en general y el olfato, el gran desconocido de nuestros sentidos. Es un centro que une una parte lúdica, de disfrute en el reconocimiento y el análisis de diferentes aromas y otra, didáctica relacionada con la investigación sobre el olfato.
Municipio: Santa Cruz de la Salceda
Ubicación: C/Cantarranas s/n
Teléfono: 947 55 74 42; 636 92 85 98
Email: contacto@museodelosaromas.com
Horario: De VIERNES a DOMINGO:
De 10 a 14 horas
De 16 a 20 horas
Para GRUPOS de más de 12 personas, con reserva previa y obligatoria y un mínimo de 24 horas de antelación, el Museo atenderá cualquier día de la semana.
Entrada: 4€ adulto
Aula Arqueológica de Ciella
Descripción: Exposición y centro de interpretación de elementos hallados en el yacimiento romano de Ciella
Municipio: Valdeande
Ubicación: C/Virgen del Juncal nº1
Teléfono: 661 968 136; 947 53 40 34
Horario: De julio a septiembre de 12 a 14h y de 16 a 18h. El resto del año concertar cita.
Entrada: Concertando cita en el ayuntamiento, o reserva tu visita con ¿Te Enseño mi Pueblo?
Villa Romana de la Santa Cruz
Descripción: En la villa, situada en la localidad de Baños de Valdearados, en la Ribera del Duero Burgalesa, destacan varios mosaicos del siglo IV, entre ellos uno espléndido dedicado al dios Baco.
Municipio: Baños de Valdearados
Ubicación: Carretera BU-910 de Aranda a Baños de Valdearados, Km. 17
Teléfono: 947 534 229
Horario: Horario hasta 15 diciembre 2020: de miércoles a domingo: 10:00 a 14:00. Cerrado tardes y último fin de semana del mes. Desde 15 diciembre 2020: cita concertada, en contacto.villaromanasantacruz@gmail.com
Entrada: Adultos: 1,50€. Niños de 9 a 12 años 1€. Grupos (a partir de 8 personas): 1€.
Museo Lagar de Valdeande
Municipio: Valdeande
Teléfono: 661 968 136; 947 53 40 34
Horario: Reservas a través del sistema de autoapertura de Museos Vivos, o reserva tu visita a Valdeande: ¿Te Enseño mi Pueblo? Conoce todos los secretos de este pueblo castellano de la Ribera del Duero de manos de sus vecinos
Entrada: Gratis.
Museos vivos
- Descripción: Vídeo promocional del proyecto Museos Vivos en la Ribera del Duero
- Duración: 6 min. 19 seg. Año: 2019
Centro de Interpretación de la Naturaleza de Torresandino
Municipio: Torresandino
Teléfono: 661 968 136; 947 53 40 34
Horario: Reservas a través del sistema de autoapertura de Museos Vivos
Entrada: Gratis.
Museos vivos
- Descripción: Vídeo promocional del proyecto Museos Vivos en la Ribera del Duero
- Duración: 6 min. 19 seg. Año: 2019
Torreón de Haza
Municipio: Haza
Horario: Reservas a través del sistema de autoapertura de Museos Vivos
Entrada: Gratis.
Museos vivos
- Descripción: Vídeo promocional del proyecto Museos Vivos en la Ribera del Duero
- Duración: 1 min. 45 seg. Año: 2020
Haza torreon Hd from museos vivos on Vimeo.